Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
Un nuevo estudio de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill (Estados Unidos) ha revelado que la presencia de sal en los alimentos y bebidas envasadas se ha reducido hasta un 18 por ciento entre los años 2000 y 2014, un descenso que sin embargo no impide que la mayoría de la población siga consumiendo más sodio del recomendado.
"Aunque los hogares reciben menos sodio de los alimentos envasados, el consumo sigue siendo demasiado alto y hay mucho camino por recorrer", según ha destacado Jennifer Poti, una de las autoras de este trabajo cuyos resultados publica la revista 'JAMA Internal Medicine'.
La recomendación actual es consumir menos de 2.300 miligramos por día, lo que equivale aproximadamente a una cucharada de sal, ya que sobrepasar estos niveles aumenta la presión arterial y puede acabar dañando los vasos sanguíneos, causando problemas graves como ataques cardiacos o accidentes cerebrovasculares.
Poti y su equipo analizaron datos sobre alimentos envasados comprados entre 2000 y 2014, con entre 30.000 y 60.000 hogares de Estados Unidos cada año, lo que permitió obtener datos de alrededor de 1,5 millones de productos.
De este modo, comprobaron que de media el sodio procedente de alimentos y bebidas envasadas disminuyó de 2.363 miligramos al día por persona a 1.967 miligramos diarios.
"Aunque los hogares reciben menos sodio de los alimentos envasados, el consumo sigue siendo demasiado alto y hay mucho camino por recorrer", según ha destacado Jennifer Poti, una de las autoras de este trabajo cuyos resultados publica la revista 'JAMA Internal Medicine'.
Cuando examinaron el contenido nutricional de todos los alimentos comprados, los investigadores encontraron que el contenido de sal en los productos había caído alrededor del 12 por ciento durante el período de estudio. Y en siete de las 10 mayores fuentes de sal entre alimentos y bebidas envasados el contenido de sodio disminuyó al menos un 10 por ciento.
MOTIVOS DE LA MENOR PRESENCIA DE SAL
Este nuevo estudio no puede precisar por qué disminuyó la cantidad de sal en la cesta de la compra ya que, según constataron los autores, la gente no ha cambiado sus hábitos de consumo en ese periodo.
"Potencialmente, algunos de estos cambios se deben a la eliminación de sodio de los productos por parte de los fabricantes", ha explicado a Reuters Health.
No obstante, pese a esos avances el estudio constata que apenas un 2 por ciento de los hogares españoles compraba alimentos y bebidas con una cantidad aceptable de sal.
"La gente debe leer los etiquetados y apuntar a productos bajos en sal en beneficio de su propia salud", ha reconocido Lisa Harnack, investigadora de la Universidad de Minnesota (Estados Unidos) que no ha participado en el estudio.
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
En el inmueble había diversas gallinas, algún polluelo y siete gallos en jaulas individuales, algunos de los cuales tenían la cresta...
El comportamiento afecta al contingente de hormigas obreras de esta especie, --acertadamente denominada ahora como Colobopsis explodens--,...
Un estudio publicado en Current Biology muestra que la naturaleza gratificante de la eyaculación se conserva entre los animales,...
El paquidermo se puso nervioso al ver al grupo de visitantes, compuesto por el guía Dean Oellofse, su compañero Phanny...
Las tarifas del Tren de los Lagos son de 31 euros el billete de adulto y 17 euros el billete infantil. Los grupos de más de 20...
Los consejeros han presentado la feria junto al presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, y a la alcaldesa de...
Han detallado que para los próximos meses de verano se espera una gran demanda de entradas para este enclave turístico, sobre...
Fiscal ha señalado que con las guías y los folletos se explican los paisajes por los que discurre la vía verde; y quien...
Según los informes, Drosophila suzukii ha causado más de 39 millones de dólares en pérdidas de ingresos solo...
Es muy importante conservar y rehabilitar los suelos como estrategia para mitigar las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la...
Tras la operación, el grupo español de energías renovables presidido por Enrique Riquelme mantendrá el 60% de la...
“Pero al analizar excretas de los felinos, en particular del jaguar y del puma, encontramos que 97 por ciento de su dieta está...
Comentario/s