Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
La superficie dedicada a cultivos ecológicos en la Comunitat Valenciana ha aumentado un 20 por ciento entre 2014 y 2016, según un informe de Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural.
En 2016, la tierra dedicada a este tipo de cultivos aumentó un 9,5 por ciento sobre el año 2015 y alcanzó las 61.016 hectáreas, lo que supone "un hito" en la Comunitat Valenciana --sin considerar la superficie de terreno forestal y plantas silvestres, para homologar los datos con los de Eurostat-- y sitúa en el 9,3% la proporción de superficie agraria ecológica en el conjunto del territorio, destaca la Generalitat a través de un comunicado.
Estos datos "forman parte de una tendencia en la producción y en el consumo al que este gobierno está respondiendo", asegura la consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián.
El Plan Valenciano de Producción Ecológica, por un lado, y el incremento de las ayudas para productores, por otro, son buena prueba de ello. "El esfuerzo que estamos realizando --añade-- responde a esa realidad y nuestro objetivo es alcanzar en el año 2020 el 20% de la superficie destinada a producción ecológica".
DATOS POR PROVINCIAS
Estos datos "forman parte de una tendencia en la producción y en el consumo al que este gobierno está respondiendo", asegura la consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián.
Por provincias, la de Alicante es la que mayor superficie dedica a este tipo de cultivos, con 35.769 hectáreas y un 58,6% sobre el total, siguiéndole la de Valencia con 17.125 hectáreas y un 28,1% y Castellón con 8.122 hectáreas y un 13,3%.
La vid, con 10.356 hectáreas es el cultivo que más superficie dedica a la agricultura ecológica en el territorio valenciano, seguido por los frutos secos con 7.323 hectáreas y por el grupo de cereales, leguminosas y otros, que alcanza en 2016 las 5.183 hectáreas en la Comunitat. El olivar cuenta con 3.928 hectáreas dedicadas a esta agricultura. Los cítricos, por su parte, suman ya 1.740 hectáreas de cultivo ecológico.
Por lo que se refiere a las actividades industriales derivadas de la agricultura ecológica, en 2016 el número de elaboradores alcanzó ya los 1.600 en la Comunitat, con un incremento del 18,4% sobre el año anterior, destacando en valores absolutos el número de actividades industriales de preparados alimenticios (205), el de productos hortofrutícolas (135), las 106 bodegas ecológicas y las 70 almazaras.
ep
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
Según ha informado Ifema en un comunicado, el 28 de abril, la jornada dará comienzo a las 10 horas con la actividad Ciudadano...
El 99 por ciento de los casos de rabia en humanos se produce por mordedura de perros", ha recordado la doctora citando el compromiso de la...
De esta forma el PP se hace eco del malestar de varios centenares de vecinos, que presentaron más de 600 firmas pidiendo un...
La ministra se ha mostrado convencida de que este Plan permitirá que vayamos sumando conciencias y compromisos a favor del cuidado y...
Las tarifas del Tren de los Lagos son de 31 euros el billete de adulto y 17 euros el billete infantil. Los grupos de más de 20...
Los consejeros han presentado la feria junto al presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, y a la alcaldesa de...
Han detallado que para los próximos meses de verano se espera una gran demanda de entradas para este enclave turístico, sobre...
Fiscal ha señalado que con las guías y los folletos se explican los paisajes por los que discurre la vía verde; y quien...
El conseller de Territorio, Energía y Movilidad, Marc Pons, ha destacado que si se añaden las instalaciones ubicadas en los...
Los proyectos, que en la actualidad se encuentran en fase de solicitud de autorización administrativa, corresponden a los parques...
Desde la Asociación facilitamos la coordinación, seguimiento y verificación durante los cuatro años que dura el contrato para cada...
La teniente de alcalde de Ecucación y Deportes y presidenta el IME, Susanna Moll y la de Ecología, Agricultura y Bienestar...
Comentario/s