Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
En las próximas semanas el Presidente de la Comisión Europea Jean-Claude Juncker decidirá sobre la autorización de cultivos transgénicos en Europa. Juncker decidirá si se producen dos nuevas variedades de maíz transgénico en nuestros campos y si se renueva la autorización del único maíz transgénico que en la actualidad se cultiva en la UE, principalmente en España.
En la última década los gobiernos de la Unión Europea no han alcanzado un consenso sobre si permitir o no dos nuevos tipos de maíz modificado genéticamente. La mayoría de los países está en contra, pero, según el procedimiento legal de la UE, no es suficiente para prohibirlos por lo que la decisión final recae en el Presidente de la Comisión Europea. Dependiendo del resultado, los campos de Europa estarán libres de transgénicos o bien los gigantes de la industria biotecnológica aprovecharán la ocasión para impulsar la producción de más cultivos modificados genéticamente en Europa. Para España, único país de la UE donde se cultiva maíz transgénico a gran escala, la aprobación implicaría abrir las puertas de nuestro campo a dos nuevos tipos de maíz transgénico, tóxicos y mal evaluados.
Hay dos nuevas variedades de maíz transgénicos pendientes de autorización: el maíz 1507 de Pioneer y el maíz Bt11 de Syngenta. Además, Juncker debe decidir si se autoriza de nuevo el maíz MON810 propiedad de Monsanto del que se cultivan más de 100.000 hectáreas en España y cuya autorización está caducada desde 2009.
Los nuevos maíces transgénicos son tolerantes a un herbicida altamente tóxico llamado glufosinato. Este herbicida es conocido por dañar el sistema reproductivo de humanos y otros animales. Bajo la nueva ley de pesticidas de la UE debería eliminarse gradualmente, pero Bayer, la empresa que lo comercializa está intentando mantenerlo en el mercado.
Los cultivos transgénicos no tienen ningún arraigo en la Unión Europea, 17 países y 4 regiones los han prohibido en su territorio. En octubre de 2016 el Parlamento Europeo rechazó por amplia mayoría los tres maíces. Sólo seis países, entre ellos España, votaron a favor de autorizar el cultivo. Aunque estos resultados no obligan legalmente a Juncker a rechazar los maíces esperamos que a la vista de la amplia oposición y la presión pública tome la mejor decisión para el medio rural de Europa.
Hay dos nuevas variedades de maíz transgénicos pendientes de autorización: el maíz 1507 de Pioneer y el maíz Bt11 de Syngenta. Además, Juncker debe decidir si se autoriza de nuevo el maíz MON810 propiedad de Monsanto del que se cultivan más de 100.000 hectáreas en España y cuya autorización está caducada desde 2009.
Dile a Juncker que prohíba los transgénicos. Si tienes twitter, puedes ayudarnos a hacer presión con este tweet de ejemplo:
La mayoría de países de la UE ya han prohibido su cultivo. @JunckerEU es el momento de prohibirlos #JunckerBanGM https://youtu.be/Nx3YtCZha4c
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
El veterinario municipal y un agente de la unidad de Medio Ambiente de la Policía Local han acompañado a los agentes del...
Cada habitación está adaptada a las necesidades concretas de los animales, un concepto hotelero que pretende facilitar la...
La 12º edición de este desfiles, que será a las 11.30 horas abierto al público, se quiere potenciar la...
Así lo ha señalado este lunes el concejal de Medio Ambiente y Eficiencia Energética, Jesús Ruiz Tutor, quien ha...
Para presentar su producto, la empresa estuvo presente como expositor y conferenciante en la Small Wind Conference de Minneapolis, un evento...
"El reciente asesinato de Nazildo dos Santos y otros dos ecologistas en el estado de Pará es una muestra de un preocupante...
Los tiburones, junto con las rayas y las quimeras, pertenecen al grupo de los condrictios o peces cartilaginosos por la composición...
El también docente indicó que estudió las propiedades de superficie, estructurales y de composición, por lo que...
Las dos partes aseguran una colaboración mutua en el desarrollo de campañas educativas y otras acciones de promoción...
En un escenario piloto, medio centenar de clientes de la firma francesa han realizado la compra habitual pasando los artículos por caja y...
Ya son dos las visitas de seguimiento realizadas por personal especializado al medio centenar de viviendas que participan en esta...
Expobiomasa, que continúa con carácter bienal, refuerza así su destacada posición en el ranking como una de las...
Comentario/s