Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
Este proyecto se ha desarrollado a lo largo de un año gracias al Programa Empleaverde de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica cofinanciado por Fondo Social Europeo y ofrece acciones gratuitas cofinanciadas por el FSE.
El proyecto se ha centrado en la formación en cocina y alimentación ecológicas teniendo en cuenta el auge que está teniendo el sector en los últimos años.
Según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación los españoles gastan 46,5€ al año en alimentos ecológicos, cifra que duplica los datos de 2013 y es una tendencia que parece que va a seguir al alza.
Esta cifra permite a nuestro país entrar en el Top10 de los países con más consumo a nivel mundial además de ser unos de los mayores productores.
España ya hace tiempo que es el principal país productor de Europa con 2,25 millones de ha en 2018 y ya casi se destina el 10% de su superficie agraria útil a este modelo agrícola respetuoso con el medio ambiente.
A lo largo de este tiempo se han ofrecido cursos gratuitos de formación sobre cocina y alimentación ecológicas destinados a personas en situación de desempleo de las Comunidades Autónomas de Andalucía, Canarias, Cataluña y Madrid a los que han asistido un total de 52 personas.
En la selección de alumnos se ha tenido en cuenta la presencia de colectivos prioritarios con más dificultades para encontrar empleo. De los asistentes a la formación 73% han sido mujeres, 42% mayores de 45 años y 25% jóvenes menores de 35 años.
A lo largo del proyecto se ha creado una base de datos de restaurantes, tiendas y otro tipo de negocios que pudieran ser posibles empleadores. También se ha realizado un seguimiento de los participantes en el proyecto y se les ha hecho llegar las ofertas laborales y de prácticas de algunos establecimientos interesados.
La mayoría de los alumnos han destacado la calidad de los formadores participantes y cómo el curso les ha permitido mejorar su currículum y presentarse a entrevistas de trabajo con más seguridad y confianza además de aumentar su capacitación para afrontar nuevas metas laborales. También les ha permitido seguir formándose abriéndoles las puertas a otros cursos.
Algunos alumnos han podido llevar a la práctica los conocimiento adquiridos y 7 han declarado tener experiencias laborales relacionadas con la alimentación ecológica.
También hay algunas experiencias de autoempleo una con la apertura de un local dedicado a la restauración y venta en Madrid y otras de asesoramiento y formación.
El objetivo es seguir dando apoyo a los destinatarios del proyecto a través de las ofertas laborales que llegan hasta la Asociación Vida Sana y que se espera que vayan en aumento en los próximos años.
Más información: Asoc. Vida Sana y BioCultura
Su intervención se ha producido dentro de un debate participativo de la fundación Conama.
La Feria volverá a contar con el apoyo de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclado, FER,...
La web interactiva “EcoFARMACIA” muestra de manera práctica y sencilla las principales iniciativas y medidas que una...
El reciclaje de los medicamentos no sólo es bueno para el medioambiente, sino que también evita riesgos que podrían...
La empresa automovilística Volkswagen ha entregado el número 100.000 de la versión eléctrica del modelo Golf, el...
Audi ha añadido a la gama de su modelo A8, una variante híbrida enchufable TFSIe quattro, que logra una autonomía de 40...
El Ayuntamiento de Paterna, Valencia, ha adquirido dos nuevos vehículos eléctricos que pasan a formar parte de la flota...
Faconauto e Iberdrola han firmado un acuerdo de colaboración mediante el cual promoverán la movilidad sostenible en...
Con el ‘Bosque metropolitano’ la ciudad de Madrid estará completamente rodeada de 75 kilómetros de zonas verdes.
Xavier Espot, el jefe de Gobierno de Andorra, ha manifestado el compromiso de Andorra en "intensificar las políticas de...
Su edad, su género y su síndrome de Asperger se suman a su incómodo mensaje: que tanto nuestro modo de vida como el...
Un proyecto de la Iniciativa de Cambio Climático (CCI) de la ESA ha diseñado el conjunto de datos global más completo...
Comentario/s