El concurso de cocina ecológica BioRestauración, organizado por Ecovalia, encara su recta final con la elección de los 40 participantes que competirán en las finales provinciales.
Los concursantes cuyas recetas no han sido elegidas por el jurado entrarán en una votación online. El que obtenga mayor puntuación competirá junto al resto por una de las plazas para la gran final andaluza.
El concurso de cocina ecológica BioRestauración continúa con los fogones encendidos y entra en la recta final. De esta forma, tras la recepción de las recetas realizadas por los candidatos en las semifinales provinciales, el jurado las ha valorado y ha elegido a los 40 participantes (5 por cada provincia andaluza) que pasan directamente a la final provincial.
Al igual que en la fase anterior, los concursantes cuyas recetas no han sido seleccionadas pasarán a una ronda de votaciones online, que estará abierta en la web www.biorestauracion.org, desde el 24 de noviembre al 26 de noviembre, a las 14 horas. Tras el cierre de la votación, el participante con más puntos seguirá en el concurso, en la fase final de su provincia.
Los finalistas de cada provincia elaborarán un plato y una tapa con los productos que reciban por parte de la organización y, al igual que en la fase anterior, tendrán que remitir para su valoración una video receta y una presentación del plato. Los jueces podrán comprobar la capacidad técnica de los concursantes y evaluarles según los criterios de puntos establecidos, para elegir al ganador provincial.
Álvaro Barrera, presidente de Ecovalia, apunta que este concurso “cuenta con participantes de alto nivel, como lo están demostrando las recetas que están realizando, en las que cuidan no solo la elaboración, sino también su presentación. La ciudadanía, cada vez más, está preocupada por una dieta saludable, a través de una cocina sostenible y con ingredientes ecológicos”.
Este proyecto cuenta con el patrocinio de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, las Diputaciones de Cádiz y Córdoba, así como de Ecocesta, Carrefour, Milar y Sabores de la Provincia de Sevilla, de la Diputación de Sevilla (Prodetur).
Este proyecto cuenta con la colaboración de: el Club de Oro de la Mesa Andaluza; Campos Carnes; El Gazul; Grupo La Caña; Biofresh; Yerbal; ByoCaire; Conservas Artesanales Contigo; Inyan; Envasados Ecológicos Lola; Bodegas Robles; Jalhuca; Guadalhorce Ecológico; Caviar de Riofrío; Almazara de la Subbética; La Almendrehesa; Lorusso; Antonio Cano e Hijos S. A; Pepita de Oro; Verdemiel; Cortijo el Puerto; Legumbres Baena; Hortícola de la Sierra; Finca Fuentillezjos; Naturcharc; Bio Procam; Ovipor; El Horno de Vélez; Pilares Aceite de Autor; El Comensal, 1948 Óleum, Campo Alcor, Manzanilla Olive, El Mesías, La Espabilá, Grupo Euroseper.
La Escuela Superior de Hostelería de Sevilla; el C.P.I.F.P. `Hurtado de Mendoza´ de Granada; el Grupo La Toja; el IES Almeraya de Almería y El Dornillo también se han sumado a la iniciativa. Por último, el proyecto cuenta con el apoyo de las deportistas internacionales Carolina Marín y Blanca Manchón.
La compañía gallega Castrosua ha presentado este jueves su primera carrocería de autobús...
La Federació Catalana de l'Automoció (Fecavem) y el Gremi del Motor de la provincia de Barcelona ven "con sorpresa e...
La firma automovilística Citroën lanzará en el segundo semestre de este año la versión eléctrica de...
La firma automovilística Seat ha lanzado la versión híbrida enchufable de su modelo Tarraco, convirtiéndose en el primer todocamino...
La Marine Stewardship Council (MSC) ha advertido de que la cantidad de alimentos que se pierden en el mundo debido a la gestión no...
Un estudio, con participación española, sugiere que aumentar la duración de la cubierta vegetal usando cultivos...
Ecologistas en Acción valora la labor social, cultural, formativa y saludable que aporta esta actividad entre distintos colectivos...
Ni un hogar sin energía, nuestro programa para hacer frente a la pobreza energética en España, ha sido reconocido...
Los edificios de consumo de energía casi nulo (nZEB) son una solución que permite cumplir con los futuros objetivos de desarrollo...
Se trata del proyecto denominado 'Welaser', financiado por la UE dentro del programa Horizonte 2020 y que cuenta con un presupuesto de 5,4...
Una molécula reduce la cantidad de productos químicos necesarios para el blanqueamiento del papel y proporciona una...
Un equipo de investigación de la URJC, en colaboración con el IMDEA Agua y la Universidad de Valencia, ha diseñado...
Comentario/s