En este contexto, laFederación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva, INFAOLIVA, que aglutina a 475 almazaras privadas, ha firmado un CONVENIO con la empresa especializadaSOHISCERT, para que todos sus socios puedan acceder a la certificación de producción ecológica con un servicio específico y de calidad.
El olivar ecológico va ganando terreno en el campo español. En la última década, la superficie de olivar ecológico se ha incrementado progresivamente, hasta alcanzar209.288 hectáreasen 2019, representando más del8%de la superficie total de olivar para almazara en España. También,la producción de aceite de oliva ecológico no deja de crecer, impulsado por los mejores precios que ofrece especialmente en los mercados internacionales. No obstante, dentro del mercado nacional también se incrementan los niveles de consumo cada año.
EnAndalucía(principal productor) se estima una producción de24.540 toneladasde aceite ecológico para esta campaña 2020-2021, un43 %más que la campaña anterior. Y es que, a diferencia del aceite de oliva virgen extra convencional,el ecológico resulta más rentable y estable en el tiempo. De hecho, en los últimos tres años, el precio del virgen extra ecológico se ha mantenido en una media superior a los4 euros el litro.
Para acceder al mercado ecológico es necesario contar con lacertificaciónque ofrece un organismo de control y certificación de referencia como SOHISCERT, sin duda un gran aliado paraolivareros, almazaras y envasadoresen el creciente mercado de alimentos ecológicos.
Además de la producción ecológica, se incluye en el acuerdo de colaboración, las certificaciones de producción integrada, Seguridad Alimentaria como GlobalG.A.P., IFS, BRC y otros pliegos e indicaciones de calidad. INFAOLIVA y SOHISCERT se proponen colaborar también con actuaciones de divulgación, jornadas técnicas y encuentros sectoriales para la mayor efectividad de los objetivos acordados.
España disminuyó la intensidad de sus emisiones de carbono un 6,5% en 2019, una cifra que le sitúa como el segundo...
Esta contaminación que respiran los vecinos de Gijon supone una clara afección para las personas sensibles a estos...
Las muertes prematuras por la contaminación del aire podrían caer un 55 por ciento en 2030, con respecto a 2005, si los...
En 2021, el dióxido de carbono en la atmósfera alcanzará niveles un 50% más altos que antes de la...
El grupo municipal del PSN en el Ayuntamiento de Pamplona ha presentado una iniciativa para reclamar una campaña de...
Cada tercer domingo del primer mes del año se festeja el Día Mundial de la Nieve, que se creó con el fin de fomentar...
Si la borrasca Filomena ha dejado consecuencias en un sector, es en el transporte. La intensidad de la nevada y su gran...
Cristales antiguos de rocas erosionadas que se encuentran en los sedimentos de los arroyos en Groenlandia han sido usados para probar la...
Los edificios de consumo de energía casi nulo (nZEB) son una solución que permite cumplir con los futuros objetivos de desarrollo...
Se trata del proyecto denominado 'Welaser', financiado por la UE dentro del programa Horizonte 2020 y que cuenta con un presupuesto de 5,4...
Una molécula reduce la cantidad de productos químicos necesarios para el blanqueamiento del papel y proporciona una...
Un equipo de investigación de la URJC, en colaboración con el IMDEA Agua y la Universidad de Valencia, ha diseñado...
Comentario/s