Según ha informado la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación, el Boletín Oficial de la Comunidad ha publicado este fin de semana las bases de las diferentes convocatorias de ayudas para prorrogar los compromisos asumidos en estos campos. Las ayudas sobre fomento de la agricultura ecológica en la convocatoria de los años 2015, 2016 y 2018 pretenden apoyar a los agricultores que practiquen la agricultura ecológica. Se destinarán un importe máximo de 790.000 euros (2015), 225.000 euros (2016) y 170.000 euros (2018) con posibilidad de ampliar los créditos.
También se han publicado las bases de las ayudas para el fomento de pastos para el aprovechamiento de la ganadería ecológica en las convocatorias de los años 2015 y 2016. Se destinarán 235.000 euros a la convocatoria del año 2015 y 100.000 euros a la convocatoria del año 2016.
Igualmente se incluyen las ayudas de los años 2015 y 2016 para incentivar el uso de métodos de producción vegetal respetuosos con el medio ambiente, que disminuyen la uso de productos químicos. Por estas convocatorias se destinan unos importes de 445.000 euros (2015) y 505.000 euros (2016). Además, en el BOIB se han publicado las bases de ayudas para el fomento de la lucha biológica de la convocatoria del año 2015. Para esta convocatoria está previsto un presupuesto de 46.000 euros.
Otras ayudas que han abierto convocatoria son las destinadas a la prórroga de la protección de variedades autóctonas en riesgo de erosión genética, de la convocatoria de 2015, por valor de 140.000 euros. Con estas ayudas se quiere apoyar a los agricultores que utilicen las variedades vegetales en riesgo de erosión genética de interés en las islas, por el trabajo y el esfuerzo que realizan para conservar el material genético y para luchar contra su desnaturalización.
También se han publicado las bases de las ayudas en ganadería para el fomento de las razas autóctonas en peligro de extinción de las convocatorias 2015 (346.000 euros) y 2016 (320.000 euros), y las ayudas destinadas al pago compensatorio para zonas con limitaciones específicas, con un importe máximo de 1.000 euros.
Por otro lado, el BOIB ha publicado las bases de la convocatoria, para el año 2021, de determinadas ayudas comunitarias directas a la agricultura y la ganadería, correspondiente a la política agraria común (PAC) 2021 y financiadas por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA).
Las líneas abiertas son las los pagos básicos a los agricultores; el pago por los agricultores que apliquen prácticas beneficiosas para el clima y el medio ambiente; el pago complementario para los jóvenes agricultores que comiencen su actividad agrícola; la ayuda assoaciada voluntaria y la ayuda de régimen simplificado para los pequeños agricultores.
La tasa de reducción de CO2 fósil debe multiplicarse por diez para cumplir con el objetivo del Acuerdo de París de...
La Comisión Económica de la ONU para Europa ha publicado un informe en el que ha pedido aumentar la captura y almacenamiento...
Así lo ha confirmado, este miércoles, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico al...
La vida útil futura de la atmósfera rica en oxígeno de la Tierra es de aproximadamente mil millones de años,...
La financiación de proyectos de energías renovables y edificios ecoeficientes a través de una emisión de bonos...
Banco Santander y Oxentia Foundation lanzan este nuevo reto global de emprendimiento en línea con el liderazgo de la...
Mahou San Miguel ha firmado con el Banco Santander su primer crédito verde por valor de 13,8 millones de euros y con un vencimiento a seis...
La reversibilidad del declive marino, la mitigación del cambio climático y el desarrollo de la economía azul se...
Los alimentos funcionales, o alimentos con atributos funcionales, son alimentos o componentes de alimentos con efectos positivos, es decir...
El 4 de marzo es el Día Mundial de la Obesidad. El Periódico Verde te cuenta las causas, consecuencias, tratamiento y...
Los científicos han trazado un mapa de lo que sucede con los depósitos de grasa durante el ayuno intermitente (cada dos...
Investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard y el Hospital Brigham and Women's en Boston (Estados Unidos) han evidenciado, en un...
Sandra - jueves 18 feb 2021
Una buena noticia. Me parece un plan de acción muy necesario ya que hay que fomentar la agricultura ecológica. Al fin y al cabo, este tipo de prácticas son beneficioso para el clima y el medio ambiente y por ende, para nosotros también. Gracias a Dios, en la isla ya hay empresas que se dedican a la producción de frutas y verduras ecológicas como www.frutamallorca.es . Debemos tener claro la importancia de consumir este tipo de productos para mantener una buena salud. Yo desde hace años sólo consumo productos bio.