Ya está aquí la alternativa vegetal al yogurt que esperabas, y se llama Biogurt. Es 100% ecológico y vegano, ¡pero eso no es todo! Biogurt no contiene soja, por lo que es perfecto para aquellas personas que no pueden o prefieren no tomar esta legumbre.
Tampoco contiene gluten ni lactosa, por lo que aquellas personas que son celiacas o intolerantes a este azúcar presente en la leche pueden tomarlo con total tranquilidad. Y lo mejor de todo, Biogurt no contiene ningún azúcar añadido, solamente tiene aquellos azúcares que están presentes de forma natural, de este modo Biogurt es perfecto para todas aquellas personas a quienes les gusta cuidar su alimentación y llevarla a otro nivel.
Si esto fuese poco, Biogurt está formulado solamente con los ingredientes indispensables y de la mejor calidad, por eso nutricionalmente… ¡es una grandísima opción para todos los amantes de los yogures vegetales! Además, todos los ingredientes son procedentes de agricultura ecológica, lo que nos asegura que no tiene ingredientes modificados genéticamente ni tampoco contiene pesticidas o herbicidas.
Está hecho en una fábrica 100% vegana, donde no se utiliza ningún ingrediente lácteo o animal. Está elaborado con cultivos vivos compuestos por una selección de bacterias responsables de la fermentación acidoláctica que le proporciona un sabor único.
No solamente es delicioso para tomarlo solo, sino que puedes crear increíbles recetas con él en menos tiempo de lo que crees. Puedes usarlo en tus desayunos, acompañándolo con semillas, fruta y crema de cacahuete, preparar un pudding de chía con él o hacer un delicioso smoothie batiéndolo con tu fruta favorita.
Pero si esto fuese poco, también lo puedes utilizar en tus recetas saladas, preparando salsas para ensaladas, o añadiéndola a tu salsa de curry para darle un toque cremoso. La ventaja de usar Biogurt para preparar una salsa o en recetas saladas es que les dará un sabor increíble a tus platos… ¡aportando muy pocas calorías!
Biogurt no solamente es perfecto para tomarlo solo, sino que además es ideal para hacer todas las combinaciones que puedas imaginar, haciendo de tus recetas no solo una auténtica delicia, sino también creando una versión saludable de cualquier plato en el que lo utilices.
Además, ¡es sostenible tanto por dentro como por fuera! Su embalaje es 100% reciclable y no lleva aluminio porque sabemos que es muy difícil de reciclar. Además, es libre de bisfenol ya que queremos siempre lo mejor para tu salud. Biogurt, no solo cuida de ti con un sabor delicioso, con cultivos veganos de yogur y con cero azúcares añadidos, sino que además cuida del planeta, con su embalaje reciclable y apoyando proyectos sostenibles.
Receta y fotografías de la receta de Gemma González, @cinnamongirlbcn
La financiación sostenible en España se ha multiplicado por 9 en los últimos 5 años, y en 2020 creció un...
Unicaja Banco ha puesto en marcha un plan de formación en materia de finanzas sostenibles, destinado a la totalidad de su plantilla,...
La gestora española de capital riesgo Kobus Partners lanza un nuevo fondo renovable, Kobus Renewable Energy III, con el objetivo...
La financiación de proyectos de energías renovables y edificios ecoeficientes a través de una emisión de bonos...
‘El Periódico Verde’ investigó qué son los superalimentos, y sus enormes beneficios para tu salud.
El 26 de febrero se conmemora el Día Mundial del Pistacho. El Periódico Verde te cuenta todo lo que debe saber de este...
El 10 de febrero se festeja el Día Mundial de las Legumbres. ‘El Periódico Verde’ analiza el origen de esta fecha...
Aunque las flores del árbol de Kanuka son más pequeñas y tienden a crecer en grupos a diferencia de las...
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, a través de la Delegación territorial en...
Los alumnos de bachillerato del IES Alto Almanzora de Tíjola (Almería) han iniciado una petición online para pedir a la...
La investigadora del CREAF ha ganado el premio por el proyecto “Replanteemos entornos escolares”, para implicar al alumnado en...
Bajo el título “Cerrando el círculo: la Educación Ambiental del Siglo XXI”, contó con 30 horas...
Comentario/s