El Vall de Hebron Institut de Recerca (VHIR) investiga los efectos saludables del caldo, en un proyecto pionero para demostrar la capacidad de los alimentos de mejorar el confort digestivo y las sensaciones agradables en el organismo.
Según un comunicado, el estudio, que se realizará en colaboración con la empresa Gallina Blanca Star, se inscribe en el marco del proyecto de investigación en alimentación y salud Henufood, aprobado y financiado en parte por el Ministerio de Ciencia e Innovación, en el que participan 9 empresas y 11 hospitales y centros de investigación de toda España.
La investigación plantea análisis sobre la función gastrointestinal, la respuesta del aparato digestivo y la capacidad saciante del caldo en distintas situaciones fisiológicas, utilizando modelos experimentales, ya que se calcula que el 30% de la población está afectada por trastornos funcionales digestivos.
Ambas empresas en un comunicado han reiterado que el caldo es una buena opción para asegurar los niveles de hidratación que nuestro organismo necesita, ya que el cuerpo humano está compuesto entre 60% y 70% de agua, y la pérdida de líquido durante el día es constante; además, el caldo es un alimento con una baja aportación calórica, y uno de los objetivos del estudio es demostrar que facilita la digestión.
El estudio finalizará en el 2013 y comprende dos fases que se llevarán a cabo con modelos experimentales en vivo con el objetivo de estudiar, por un lado, la capacidad saciante de los alimentos con bajo contenido calórico con el caldo y, por otro lado, la generación de sensaciones placenteras.
ECOticias.com – ep
La Coordinadora en Defensa de la Bici (ConBici), siguiendo la Guía de la Federación Europea de Ciclistas (ECF), ha elaborado...
Ecologistas en Acción de La Rioja quiere mostrar su apoyo en el proyecto de la creación del eje ciclista este-oeste en la...
El Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de La Rioja propone a la comunidad universitaria el reto 'Los 7 valles de La Rioja'...
La Red de Senderos de la provincia de Ciudad Real, tiene ya imagen Corporativa. Un jurado presidido por el vicepresidente David Triguero ha...
Científicos franceses han desarrollado un proceso ectrolítico capaz de filtrar microplásticos en aguas residuales, que...
Los edificios de consumo de energía casi nulo (nZEB) son una solución que permite cumplir con los futuros objetivos de desarrollo...
Se trata del proyecto denominado 'Welaser', financiado por la UE dentro del programa Horizonte 2020 y que cuenta con un presupuesto de 5,4...
Una molécula reduce la cantidad de productos químicos necesarios para el blanqueamiento del papel y proporciona una...
Artículo de opinión de WWF, coordinador del Grupo Operativo Preveco (Proyecto de Prevención de daños en la...
Por primera vez, los científicos han utilizado con éxito cámaras satelitales junto con el aprendizaje profundo para contar animales en...
Un estudio internacional en el que participa la Universidad de Granada ha permitido identificar una nueva traza fósil de estos...
Al contrario que otras especies de cobras, cuyo veneno es neurotóxico, el de las cobras escupidoras es citotóxico y puede...
Comentario/s