La entidad canina sostienes que todos los perros tienen las mismas necesidades y derechos, independientemente del territorio donde vivan y, por ello considera "imprescindible" que acuerden entre todas una ley que elimine duplicidades y fije de forma concreta las penas y sanciones por maltrato animal y abandono en todo el territorio y permita que los criadores caninos éticos y responsables puedan ejercer su labor de forma legal sin encontrarse con disparidad de criterios en función de la región en la que vivan u operen, evitando así que muchos de ellos actúen en un limbo legal, como sucede ahora.
La Dirección General de Derechos de los Animales puso en marcha a principios de año una ronda de consultas con las principales entidades dedicadas a los animales en España, en las que participó la RSCE, para dar forma a esta legislación, la cual el vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, anunció la pasada primavera.
Sin embargo, lamentan que en la actualidad esta ley está parada, justo cuando más urge poner fin a los abandonos que durante la desescalada crecieron un 25 por ciento, con unos 2.000 animales abandonados. En definitiva, reclama una nueva legislación homogénea en toda España para que la protección de los animales se garantice por igual en cada rincón de España.
El presidente de la RSCE, Julián Hernández, ha manifestado que los animales no entienden de territorios ni de colores políticos. "Los que amamos y defendemos entendemos únicamente de bienestar y de garantizar sus derechos, los cuales no pueden diferir en función de los kilómetros que haya entre un lugar y otro del país. Es importante porque de este modo nos asemejaríamos al resto de nuestros vecinos europeos, que llevan años con unas normas bien definidas en este ámbito", ha subrayado.
Lamenta así que varias comunidades autónomas están elaborando sus propias normativas o mejorándolas como Andalucía que anunció de forma inminente una ley de bienestar animal y la Comunidad Valenciana anunció la suya a finales de 2019. Mientras, Castilla-La Mancha aprobó su normativa el mes pasado, y en comunidades como Aragón, Galicia, Madrid o La Rioja ya disponen de las suyas, a las que introducen cambios para mejorarlas y ponerlas al día en cuanto a derechos de los animales.
Artículo de opinión de WWF, coordinador del Grupo Operativo Preveco (Proyecto de Prevención de daños en la...
Por primera vez, los científicos han utilizado con éxito cámaras satelitales junto con el aprendizaje profundo para contar animales en...
Un estudio internacional en el que participa la Universidad de Granada ha permitido identificar una nueva traza fósil de estos...
Al contrario que otras especies de cobras, cuyo veneno es neurotóxico, el de las cobras escupidoras es citotóxico y puede...
La Coordinadora en Defensa de la Bici (ConBici), siguiendo la Guía de la Federación Europea de Ciclistas (ECF), ha elaborado...
Ecologistas en Acción de La Rioja quiere mostrar su apoyo en el proyecto de la creación del eje ciclista este-oeste en la...
El Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de La Rioja propone a la comunidad universitaria el reto 'Los 7 valles de La Rioja'...
La Red de Senderos de la provincia de Ciudad Real, tiene ya imagen Corporativa. Un jurado presidido por el vicepresidente David Triguero ha...
Beber dos tazas de té 'Oonlong' al día ayuda a perder peso mientras se duerme, según han evidenciado un equipo de...
"Europa necesita consumir más proteína local para evitar la extinción de especies que van cayendo en el olvido", ha...
Un tipo de 'súper guisante' arrugado puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre y podría reducir el...
¿Qué tendrá el aguacate que gusta tanto? ¡Todo! Además de su frescura, su sabor o su gran versatilidad a...
Comentario/s