Así como a su tenencia responsable que actúe como elemento armonizador de las normativas autonómicas e instrumento jurídico eficaz en la defensa y protección de estos animales de acuerdo con la demanda social e interés general actual, y que además, contribuya a aumentar la sensibilidad colectiva hacia comportamientos más humanitarios y propios de una sociedad moderna.
A continuación, exponer dos consideraciones relevantes para el desarrollo de la norma:
Existe una gran la pluralidad de normativas en las distintas Comunidades Autónomas (CCAA) para garantizar la protección y el bienestar animal, así como fomentar la tenencia responsable de animales de compañía, y en la mayoría de las que se han actualizado en los últimos años, se aprecia la tendencia a ampliar la obligatoriedad de la identificación a gatos y hurones, entendemos pues, que esta normativa estatal debe regular que sea obligatoria la identificación de perros, gatos y hurones, sin perjuicio de aquellas especies en las que ya sea obligatorio, en base a otras normas reguladoras y de aquellas otras en las que se pueda determinar reglamentariamente con posterioridad.
La identificación de perros, gatos y hurones es imprescindible para poder erradicar el abandono, poder depurar responsabilidades frente al maltrato, así como para cumplir con lo indicado por la normativa europea, que exige identificación previa a la vacunación frente a rabia.
En este sentido, y basándonos en el “Informe sobre abandono y adopción de animales de compañía 2020” publicado por la Fundación Affinity hemos de recordar que el 72% de animales recogidos no tenían microchip (no estaban identificados) y de los animales recogidos por las protectoras que si estaban identificados, casi un 70% pudo ser devuelto a sus propietarios, cifra que ha aumentado considerablemente respecto al año anterior (61%).
Hay que destacar además, que hay un número mucho mayor de animales con identificación que se pierden y que no llegan a los canales de protección animal pues, es bastante común que las personas responsables que encuentran un animal en la vía pública acudan en primera instancia a un profesional veterinario, o en segunda a la Policía, SEPRONA, Guardias Forestales o personal de los ayuntamientos, para saber si está identificado o no y, de estarlo, suele ser devuelto a su legítimo propietario en ese mismo momento.
Así mismo, resulta importante para la salud pública fijar la identificación obligatoria para perros, gatos y hurones siguiendo las indicaciones del Reglamento (UE) 576/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de junio de 2013, relativo a los desplazamientos sin ánimo comercial de animales de compañía y por el que se deroga el Reglamento (CE) no 998/2003, el cual establece en su ANEXO III los requisitos de validez de la vacunación antirrábica, indicando en el punto 2 d) que la fecha de administración de la vacuna no puede preceder a la fecha de aplicación del transponder de identificación. Resulta evidente por tanto que, la vacunación antirrábica exige de una identificación previa.
Revisando las normativas relativas a la protección de los animales de compañía que han actualizado las diferentes CCAA, vemos que comunidades como Madrid, Cataluña, Murcia, La Rioja, Navarra, y recientemente Castilla La Mancha, contemplan la identificación obligatoria de perros, gatos y hurones. Siendo la identificación con microchip de los perros obligatorio en todo el territorio nacional.
De igual manera ocurre en algunos países de la UE, como Francia y Portugal, donde la identificación de perros, gatos y hurones es obligatoria.
La identificación de los animales está ligada a un registro oficial que recoge la información necesaria para permitir la búsqueda de un animal o acreditar la titularidad de este, su trazabilidad y en su caso la vigilancia epidemiológica de enfermedades zoonóticas cuando son diagnosticadas en los animales de compañía identificados que acuden al centro veterinario.
Actualmente existen bases de datos de todos los animales de compañía identificados en nuestro país en las 17 Comunidades Autónomas y en Ceuta y Melilla, todas ellas coordinados por REIAC (Red Española de Identificación de Animales de Compañía). En total, esta red permite acceder a los datos de millones de animales registrados y está conectada con el resto de las bases de datos países europeos. Gracias al buen funcionamiento de REIAC es posible localizar de manera automática al dueño de una mascota, en caso de pérdida o abandono, no solo en España sino a nivel europeo y de terceros países.
Todo ello, nos lleva a recalcar la gran labor que desempeña esta asociación sin animo de lucro, por lo que entendemos que en el desarrollo de esta norma debe tenerse en cuenta al REIAC como red informática nacional que facilite la interconexión de las distintas bases de datos de animales de compañía existentes en las CCAA españolas, y la interconexión de éstas con las redes nacionales existentes a nivel internacional.
La identificación mediante microchip, junto con el pasaporte europeo o las cartillas establecidas en las distintas CCAA son un sistema suficiente para garantizar la trazabilidad de los animales, actuar como arma efectiva frente al abandono y disponer de datos adicionales de interés para hacer frente a situaciones referidas a salud pública, como son las zoonosis, todo ello en pro del fin perseguido por el anteproyecto de Ley de Bienestar animal de garantizar el respeto a la vida y a la integridad física y psíquica de los animales.
Por todo lo indicado, rogamos se tengan en consideración las aportaciones remitidas, ofreciendo nuestro apoyo técnico para cualquier aclaración o necesidad que consideren oportuna, como de hecho ya se está realizando.
Presidente REIAC (Red Española de Identificación de Animales de Compañía)
Organismos agroindustriales y empresas de biotecnología han participado de manera sobrerrepresentada en una consulta que, desde el...
Lagar Quixote es una bodega que se encuentra ubicada en El Toboso (Toledo). Dispone de viñedos propios. Cesar Augusto Laguía...
Hoy te presentamos este delicioso plato que vas a poder preparar con unos sencillos pasos. Anímate y disfruta de un plato saludable y muy...
La compañía dedicada a la producción y distribución de productos biológicos, Biocop, ha contado con el...
En una reunión mantenida este miércoles por la vicesecretaria de Sectorial del PP, Elvira Rodríguez, el vicesecretario...
Así lo manifiesta un estudio internacional que publica 'Science Advances' que expone la importancia de la alta mar para las aves...
WWF llama a conectarse con la naturaleza y a intensificar la acción climática internacional y en favor de la biodiversidad en...
En enero de este año, Sam Hankss, consultor de safaris de veintiséis años, decidió emprender una...
La Federación de Industria, Construcción y Agro de la organización sindical UGT (UGT FICA) ha valorado positivamente el...
La alcaldesa de Gijón, Ana González (PSOE), ha destacado este miércoles que se da un primer paso hacia un transporte...
Las marcas automovilísticas Volkswagen, Audi y Porsche utilizan inteligencia artificial para detectar problemas relacionados con la...
El presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam),...
Comentario/s