En contestación a una pregunta del senador Carles Mulet, miembro de la ‘Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales’ (APDDA), en la que éste solicitaba información sobre el número de animales extraviados en la plataforma del Aeropuerto Madrid-Barajas, el Gobierno ha reconocido que se llegaron a perder hasta 11 animales en 2011 – siendo 10 en 2018 y 4 en 2020 -, según AENA.
El senador ha querido denunciar la falta de responsabilidades en el tratamiento de animales por parte del ‘handling’ de los aeropuertos. Según ha reconocido el propio Ejecutivo, actualmente, “las condiciones en las que una mascota es aceptada para viajar en una aeronave, deben ajustarse a las directrices exigidas por la compañía aérea que va a realizar el transporte”, y no por una normativa base de bienestar animal al que éstas deban adaptarse.
Mulet subraya que “el transporte de animales en cabinas de los aviones debe hacerse en condiciones de seguridad y confort para los mismos”, y advierte de que “fuentes animalistas denuncian que estos animales no son bien tratados por los agentes de’ handling’, ya que no van tapados para que no vean luz y no se estresen, además de ser transportados junto con maletas y traqueteando los vehículos, lo que hace que en muchas ocasiones se abran las cestas de transporte de animales. Tampoco se usan cintas de amarre, que deberían de ser obligatorias en las cestas de transporte”.
En el texto presentado, el senador planteaba la necesidad de aprobar una normativa que marcara un procedimiento de ‘protección animal’ en los aeropuertos españoles, exigiendo a las Compañías de Handling que el transporte de animales se lleve a cabo en condiciones de seguridad, asesoradas por organizaciones animalistas especializadas.
De hecho, el mismo Gobierno reconoce, en su respuesta, que la “supervisión de las normas de sanidad y la protección animal” queda fuera de las competencias gubernamentales, a pesar de que la asistencia, supervisión e inspección general a los agentes de ‘handling’ – al menos en tierra – es competencia de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). “Ello pone de manifiesto la laguna existente en materia de protección animal, en este ámbito”, advierte Mulet.
Un grupo de alumnos de sexto de Primaria del colegio Padre Manjón han plantado este jueves árboles dentro de la primera...
Las Naves, centro de Innovación del Ayuntamiento de València, abre una nueva convocatoria de sus programas Col·lab de...
El Ayuntamiento de Cartagena y la empresa Hidrogea han establecido una nueva línea de colaboración desarrollado de forma...
Ecologistas en Acción se ha congratulado este jueves de la decisión del Organismo Autónomo Parques Nacionales de no...
La producción eólica de Naturgy en Canarias ha aumentado en un 21 por ciento en 2020 al producir 143,71 gigavatios hora (GWh)...
En concreto, la planta fotovoltaica de Tagus (380 MW), que se situará en el municipio cacereño de Alcántara,...
Capital Energy acaba de dar un paso "relevante" para "afianzar" el desarrollo de su proyecto de energías limpias en Aragón con...
La compañía gaditana Salazones Herpac, especializada en conservas gourmet, vuelve a romper los moldes en el sector industrial...
Los productos ecológicos, la bioconstrucción, las energías renovables y el consumo responsable serán los...
Inditex ha invertido 130 millones de euros en el nuevo edificio ecoeficiente y tecnológicamente avanzado en su sede central en...
El próximo 8 de abril, el Port de Tarragona celebrará la segunda edición del Raíl Day, bajo el lema...
La Xunta ha apoyado 568 proyectos para mejorar la eficiencia energética y la apuesta por las energías renovables en el sector...
Comentario/s