El edificio Lucia de la Universidad de Valladolid (UVA) ha ganado el premio 'Green Building Solutions' en la categoría de Edificios de Energía Cero, que ha formado parte de las actividades organizadas dentro de la Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático (COP21) que ha tenido lugar en París.
El arquitecto, director de la Unidad Técnica de Arquitectura de la Universidad de Valladolid y responsable del diseño del edificio, Francisco Valbuena, ha presentado la candidatura del Lucia a este concurso con el objetivo de "ilustrar las posibles respuestas a los desafíos climáticos", según han informado fuentes de la Institución Académica en un comunicado recogido por Europa Press.
El concurso Green Building Solutions Awards es una competición "internacional" gestionada por la red de 'Construction21', cuyos premios destacan "edificios ejemplares con soluciones que contribuyan a la lucha contra el cambio climático" y serán identificados como 'Soluciones Climáticas' para la COP21.
Las seis categorías de soluciones climáticas que contemplan estos premios son 'Edificios de Consumo Nulo', 'Rehabilitaciones Energéticas', 'Energías Renovables', 'Materiales de Origen Biológico y Reciclados', 'Edificios Inteligentes y Salud' y 'Confort'.
El Edificio Lucia de la Universidad de Valladolid, levantado en el Campus Miguel Delibes, además de ser una infraestructura "funcional y avanzada" para la investigación científica aplicada es un edificio "de referencia en eficiencia energética y arquitectura sostenible".
El edificio Lucia se ha sometido a dos métodos para evaluar el impacto ambiental. En el primero han comprobado que se han tomado "determinadas medidas", y han puntuado y dado "créditos" según el número de medidas utilizadas, con el sistema LEED. El segundo método mide "con parámetros concretos" los resultados y los aplicas a los "diversos impactos", con el sistema 'Verde'.
MAYOR RECONOCIMIENTO MUNDIAL
El sistema de certificación de sostenibilidad de edificios LEED, gestionado por el 'United States Green Building Council' es el de "mayor reconocimiento mundial", con 92 inmuebles certificados en España y "más de 37.000 en todo el mundo".
Los diferentes niveles de certificación LEED, Certified, Silver, Gold y Platinum, se otorgan en función de lo "bien ubicado, diseñado y construido" que está un edificio en lo referente a "ahorro energético y de agua", respeto al medio ambiente y cuidado del confort y salud de los ocupantes.
El Edificio Lucia, con 98 puntos tiene "la máxima puntuación" LEED Platinum de un edificio de nueva construcción de toda Europa y de todo el hemisferio Norte y la "segunda mayor calificación de todo el mundo", solo superada por el edificio Pixel de Australia, según la empresa responsable de la certificación, Vega Ingeniería.
Por su parte, la herramienta 'Verde' (Green Building Council España, GBC España) evalúa los impactos ambientales del edificio según 12 indicadores del Conjunto Básico de Indicadores (CSI) de la European Environmental Agency, con las prioridades establecidas en las "políticas europeas y nacionales" y con el plan de gestión de dicha Agencia, sujetas a "revisión periódica y vinculada con otros indicadores internacionales".
El resultado del edificio Lucia, 4,52 sobre 5, indica que "difícilmente podría haber sido superado" el registro final. El edificio reduce en un 31 por ciento el "inevitable agotamiento de recursos no renovables" diferentes de la energía primaria que toda edificación conlleva, y en "más de un 90 por ciento" los impactos de la edificación respecto al cambio climático, la pérdida de la fertilidad del suelo, la emisión de productos foto-oxidantes y agotamiento de energía primaria no renovable.
Además, este edificio reduce "en lo máximo posible" el daño que la edificación implica en la vida acuática, el agotamiento de las aguas potables y la generación de residuos peligrosos. Todo ello con una garantía la salud y el bienestar para los usuarios, según "unos criterios de valoración convenidos" que aplican parámetros numéricos a aspectos sensitivos, en un 93,3 sobre 100, y con costes económicos "muy reducidos".
En la actualidad, el edificio ha sido "monitorizado totalmente" mediante contadores de energía en la caldera, el cogenerador, la enfriadora, la máquina de absorción y el Agua Caliente Sanitaria, ACS; contadores de agua de ACS, climatización, reciclada; o mediante 97 analizadores de redes distribuido por el edifico, que permiten "controlar los niveles de ahorro energético, de consumo y de confort interior" para compararlos con los previstos en las simulaciones.
Marina López es CEO de Marina López Moda Sostenible y presidenta de AMSE desde el año 2017....
Tejidos innovadores en la industria textil. Cuáles son sus peculiaridades y sus orígenes. Su proceso de fabricación y...
La marca premium de moda sostenible Dolfie prevé un crecimiento online de un 16 por ciento para 2021 que viene a compensar la...
La cadena quiere asegurar que los productos TEX sean respetuosos con las personas y el medioambiente a lo largo de todo su ciclo de...
El Gobierno foral ha adoptado, en su sesión de este miércoles, un acuerdo por el que se autoriza a la Universidad...
El objetivo del Plan Estatal de Inspección en materia de Traslados Transfronterizos de Residuos 2021-2026 es asegurar el cumplimiento...
La iniciativa cuenta con la colaboración de Ideya, Control 7 y Zinnae y ha sido subvencionada por el Ministerio de Industria dentro...
Una investigación realizada por la consultora Kearney, revela que las compañías que incorporan la economía...
Designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, representa una gran oportunidad para sensibilizar sobre la importancia de las...
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha avisado, en un estudio publicado recientemente en la revista 'OCU Salud', que los...
Reunieron los datos de 17, que incluían a 562.445 participantes y 36.727 "eventos" cardiovasculares importantes, como un ataque...
Los investigadores han descubierto un objetivo inesperado y novedoso para el cáncer de próstata en el propio reloj...
Comentario/s