Londres puede contar pronto en su 'skyline' con un rascacielos de madera, tras la presentación al ayuntamiento de la ciudad de planes conceptuales de un edificio de 80 pisos y 300 metros de altura.
Investigadores del Departamento de Arquitectura de la Universidad de Cambridge están trabajando con PLP Architecture y la consultora de ingeniería Smith y Wallwork sobre el futuro desarrollo de edificios altos de madera en el centro de Londres.
El uso de madera como material estructural en edificios altos es un área de interés por su variedad de beneficios potenciales emergentes; el más obvio es que se trata de un recurso renovable, a diferencia de los métodos de construcción que utilizan hormigón y acero.
La investigación también vislumbra otros posibles beneficios, tales como la reducción de costes y la mejora de los plazos de construcción, el aumento de la resistencia al fuego, y una reducción significativa en el peso total de los edificios.
Las propuestas conceptuales que se están desarrollando crearían más de 1.000 nuevas unidades residenciales en una torre de 300.000 metros cuadrados de uso mixto y terrazas de mediana altura en el centro de Londres, integrados en el Barbican.
Michael Ramage, Director del Centro de Innovación con Materiales Naturales de la Universidad de Cambridge, dijo: "Barbican fue diseñado a mediados del siglo pasado para llevar la vida residencial a la ciudad de Londres - y fue exitosa. Hemos puesto nuestras propuestas en Barbican como una forma de imaginar lo que el futuro de la construcción podría ser en el siglo 21".
"Si Londres va a sobrevivir necesita densificar su población otra vez. Una forma es levantar edificios más altos. Creemos que las personas tienen una mayor afinidad por los edificios más altos en materiales naturales en lugar de por las torres de acero y hormigón. La premisa fundamental es que la madera y otros materiales naturales son enormemente malgastados, y no les damos suficiente crédito. Casi cada edificio histórico, desde la capilla de Kings College a Westminster Hall, ha hecho un amplio uso de la madera. "
El tipo de madera que estos nuevos edificios usarían es considerada como un "cultivo". La cantidad de bosque de cultivo en el mundo está actualmente en expansión. Canadá por sí sola podría producir más de 15.000 millones de metros cúbicos de bosque de cultivos en los próximos 70 años, lo suficiente como para albergar a alrededor de mil millones de personas.
En la actualidad, el edificio de madera más alto del mundo es un bloque de apartamentos de 14 plantas en Bergen, Noruega. Las propuestas presentadas en Londres incluyen conceptos para una torre de madera de casi 300 metros de altura, lo que lo convertiría en el segundo edificio más alto en Londres tras el Shard.
ep
BioCultura, la Feria de Productos Ecológicos y Consumo Responsable, es un encuentro de carácter internacional que se...
Amigos de la Tierra confía en que la vuelta de Estados Unidos al Acuerdo de París, uno de los compromisos de Joe Biden, que...
Transmilenio, el sistema de autobuses de transporte rápido de Bogotá, ha adjudicado a Enel X la provisión del sistema...
Enel Green Power, la filial de renovables de Enel, y NextChem, filial del grupo Maire Tecnimont, han firmado un memorando de entendimiento...
H&M acaba de anunciar su última colaboración y, para sorpresa (y alegría) de todos los fans de la moda, es con la icónica marca...
Marina López es CEO de Marina López Moda Sostenible y presidenta de AMSE desde el año 2017....
Tejidos innovadores en la industria textil. Cuáles son sus peculiaridades y sus orígenes. Su proceso de fabricación y...
La marca premium de moda sostenible Dolfie prevé un crecimiento online de un 16 por ciento para 2021 que viene a compensar la...
Los proyectos BIONPLA, CAPMAM y EFFICIENTHEATING alineados con la economía circular y la descarbonización de la...
En la rehabilitación se ha instalado la nueva una unidad exterior RXYSA5AV1 y siete unidades interiores de conductos FXDA-A.
El consumo de carne cultivada, obtenida a partir del crecimiento de células, más sostenible y saludable que la convencional, y que no...
En el caso de Filomena, esta es una de las manifestaciones de un clima extremo e inestable que está batiendo récords...
Comentario/s