Conocer en principio como se evalúan los recursos biomásicos de los que se dispone en una zona determinada, llamada zona de estudio.
País: España
Lugar de celebración: ONLINE
Fecha de Inicio: 00 / 00 / 0000
Fecha Fin: 00 / 00 / 0000
Descripción:
El elevado coste de los combustibles fósiles y los avances técnicos que han posibilitado la aparición de sistemas de aprovechamiento energético de la biomasa cada vez más eficientes, fiables y limpios, han causado que esta fuente de energía renovable se empiece a considerar como una alternativa total o parcial, a los combustibles fósiles.
Objetivos
- Conocer la situación actual y previsiones futuras del sector de la biomasa en el contexto de la Unión Europea, así como las ventajas e inconvenientes de este tipo de energía renovable.
- Conocer los sistemas de aprovechamiento energético de la biomasa; es decir, de que maneras se puede obtener energía a través de la biomasa.
- Conocer en principio como se evalúan los recursos biomásicos de los que se dispone en una zona determinada, llamada zona de estudio.
- Conocer los tipos de cultivos energéticos que existen hoy en día, sus ventajas e inconvenientes.
- Conocer las diferentes técnicas de aprovechamiento de la biomasa residual seca.
- Se deben conocer que tipos de biocombustibles existen hoy en día. Se verá que existen bastantes biocombustibles además del biodiésel y el bioetanol y que también presentan una serie de inconvenientes a la hora de usarlos en motores de combustión interna.
- Conocer el proceso de obtención tanto de biodiesel como de bioetanol.
- Conocer qué se conoce como biomasa residual húmeda, de dónde se obtiene y qué usos se le pueden dar.
- Conocer los procesos biológicos a los que se somete la biomasa residual húmeda entre los cuáles los más importantes son la digestión anaerobia y el compostaje.
- Conocer la composición y características de los RSU y su efecto sobre el medio ambiente.
- Saber de qué formas se pueden gestionar sistemas de recogida y tratamiento.
Duración: 150 horas. 6 ECTS.
Programa
1. CONCEPTOS GENERALES
La biomasa en el contexto de la unión europea. Tipos de biomasa. Características energéticas de la biomasa. Algunos aspectos técnicos de la energía de la biomasa. Aplicaciones energéticas. Instalaciones en las que es posible utilizarla. Ventajas que presenta su uso. Problemas que puede presentar su uso. Sistemas de aprovechamiento energético de la biomasa.
2. BIOMASA RESIDUAL SECA Y CULTIVOS ENERGÉTICOS
Evaluación de los recursos de biomasa. Metodología para la evaluación de los recursos de biomasa. Determinación del poder calorífico de los residuos forestales y agrícolas. Resultados. Caracterización. Pretratamientos. Cultivos energéticos. Transformaciones termoquímicas de la biomasa. Aspectos medioambientales
3. BIOCARBURANTES
Biocombustibles más usados. Tecnologías de producción. Biocombustibles en motores de combustión.
4. BIOMASA RESIDUAL HÚMEDA
Compostaje. Biogás. Pequeños biodigestores en países en vías de desarrollo.
5. RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
Clasificación. Composición y características de producción de RSU. Efecto sobre el medio ambiente. Gestión de RSU. Sistemas de tratamiento de residuos urbanos. Compostaje. Procesos no convencionales para el tratamiento de Residuos. Aprovechamiento del gas de vertedero. Situación actual de los RSU en España. Perspectiva futura de los RSU en España.
Curso de Energía de la Biomasa
Teléfono: 976 700 660
Fax: www.seas.es/cur
Marina López es CEO de Marina López Moda Sostenible y presidenta de AMSE desde el año 2017....
Tejidos innovadores en la industria textil. Cuáles son sus peculiaridades y sus orígenes. Su proceso de fabricación y...
La marca premium de moda sostenible Dolfie prevé un crecimiento online de un 16 por ciento para 2021 que viene a compensar la...
La cadena quiere asegurar que los productos TEX sean respetuosos con las personas y el medioambiente a lo largo de todo su ciclo de...
En las horas en las que ha cubierto más del 38% de la demanda es cuando más barato ha sido el precio del mercado...
El Ayuntamiento de València incentivará la instalación de placas fotovoltaicas en las viviendas de la ciudad, para...
Es necesario acortar el periodo de cobertura del volumen presupuestario del fondo de 5 a 2 años, junto con la inclusión de...
Capital Energy invertirá unos 19 millones de euros en el parque eólico de La Espina (Asturias) de 20 megavatios (MW) y cuya...
La Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria ha concedido una subvención de...
Everwood Capital ha cerrado la financiación de la planta fotovoltaica Cartuja, de 50 megavatios (MW) y situada en la provincia de...
Fotowatio Renewable Ventures (FRV) ha cerrado un acuerdo de financiación para su planta solar Metz, de 115 megavatios (MW) y...
Las grandes empresas españolas se han dedicado en los últimos tiempos a promover iniciativas en línea con el Pacto...
João Fernandes - jueves 20 marzo 2014
Muy bien! Me gustaria participar en este curso pero vivo lejos. Tengo el curso de técnico instalador de sistemas de bioenergia y creo que la bioenergia tiene futuro. Vivo en Portugal, mi pais, y aqui la bioenergia no esta muy desarrolada. Hacer esse curso de 18 meses fue muy importante para mi. Biomassa sólida, Biogas, Biocombustibles Liquidos. Saludos!