La consecución de los objetivos actuales y futuros sobre bioenergía establecidos en la legislación en la Unión Europea implicará que, junto al uso de los potenciales de biomasa autóctona producida de forma sostenible y competitiva
Durante dos días (ayer y hoy) se reúnen en la sede de CENER (Centro Nacional de Energías Renovables) ubicada en Sarriguren (Navarra) los socios del proyecto BIOTRADE2020+ "Contribuyendo a la Estrategia para un Mercado europeo de Bioenergía Sostenible".
El principal objetivo de este proyecto en el que el departamento de Biomasa de CENER ejerce de coordinador, consiste en analizar el suministro de forma sostenible de biomasa sólida lignocelulósica y algunos de sus principales vectores bioenergéticos desde regiones del mundo con un gran potencial exportador (Canadá, Latinoamérica, Asia, Rusia, etc.) a los países que forman parte de la Unión Europea. Este análisis incluye una evaluación técnica de su viabilidad, costes y aspectos de sostenibilidad con la idea de que se logre un mercado estable que permita el desarrollo de la bioeconomía europea más allá del año 2020.
La consecución de los objetivos actuales y futuros sobre bioenergía establecidos en la legislación en la Unión Europea implicará que, junto al uso de los potenciales de biomasa autóctona producida de forma sostenible y competitiva, los mercados europeos también tendrán que basar sus suministros en las importaciones de la biomasa desde terceros países. En consecuencia, algunas regiones bien posicionadas del mundo ya están jugando un importante papel en el abastecimiento de biomasa para bioenergía a los mercados europeos y podrían ser cada vez más relevantes en un futuro cercano. Por tanto, este proyecto pretende facilitar el uso estable, sostenible, a precios competitivos y de manera eficiente de las materias primas importadas a la UE en este sector. También se tendrá en cuenta la interacción entre las diferentes cadenas de suministro y mercados, incluidas la alimentación humana y animal, los bioproductos y la producción de energía.
En definitiva, BioTrade2020+ tiene como objetivo la elaboración y divulgación de información relevante para los responsables políticos, grupos de interés industriales, organizaciones no gubernamentales, instituciones de certificación y estandarización de la biomasa, de investigación y estudio y otros actores claves para ayudar a definir las estrategias y políticas a largo plazo.
El proyecto tiene una duración de 30 meses y está financiado por el programa ALTENER–Energía Inteligente para Europa de la Comisión Europea. Además de CENER como coordinador, también participan como socios: Imperial College(GB), los institutos de investigación Stichting DLO (Paises Bajos), IINAS (Alemania), y VITO (Bélgica), la Universidad de Utrecht (Países Bajos) y la consultora WIP RenewableEnergies (Alemania).
La compañía gallega Castrosua ha presentado este jueves su primera carrocería de autobús...
La Federació Catalana de l'Automoció (Fecavem) y el Gremi del Motor de la provincia de Barcelona ven "con sorpresa e...
La firma automovilística Citroën lanzará en el segundo semestre de este año la versión eléctrica de...
La firma automovilística Seat ha lanzado la versión híbrida enchufable de su modelo Tarraco, convirtiéndose en el primer todocamino...
El Gobierno de Cantabria ha invertido cerca de 60.000 euros en las obras de mejora y acondicionamiento del camino que conecta Borroto y...
Unas actuaciones que buscan "conocer mejor las potencialidades que tiene el recurso del cielo nocturno en la zona y las particularidades del...
La Diputación de Córdoba ha destacado los 60 kilómetros para sumergirse en "el mar de olivos" del Guadajoz y alcanzar...
A la Galicia Slow se puede llegar, como ya recomendamos, a bordo del tren de vía estrecha FEVE, que entra por Ribadeo y acaba en Ferrol, o...
Los edificios de consumo de energía casi nulo (nZEB) son una solución que permite cumplir con los futuros objetivos de desarrollo...
Se trata del proyecto denominado 'Welaser', financiado por la UE dentro del programa Horizonte 2020 y que cuenta con un presupuesto de 5,4...
Una molécula reduce la cantidad de productos químicos necesarios para el blanqueamiento del papel y proporciona una...
Un equipo de investigación de la URJC, en colaboración con el IMDEA Agua y la Universidad de Valencia, ha diseñado...
Comentario/s