Fernández ha presentado este viernes en rueda de prensa la proposición no de ley que defenderá en el próximo Pleno del Parlamento, con la que pretende acabar con el "abandono" que sufren las políticas forestales desde la llegada del PP al Ejecutivo y aprovechar el potencial de la Comunidad Autónoma para la explotación de biomasa.
El diputado y portavoz del PRC en materia de Desarrollo Rural, Fernando Fernández, instará el próximo lunes al Gobierno de Cantabria a presentar en el plazo de dos meses un plan estratégico de aprovechamiento sostenible de la biomasa forestal, una actuación que ha reivindicado como solución a "la preocupante proliferación de incendios" que sufre los montes cántabros y alternativa económica para el mundo rural.
Fernández ha presentado este viernes en rueda de prensa la proposición no de ley que defenderá en el próximo Pleno del Parlamento, con la que pretende acabar con el "abandono" que sufren las políticas forestales desde la llegada del PP al Ejecutivo y aprovechar el potencial de la Comunidad Autónoma para la explotación de biomasa.
Además de asegurar que el uso de biomasa tendría "un efecto inmediato" en la solución del problema de los incendios forestales, que ha atribuido a la falta de limpieza y ordenación de los montes y a la necesidad de generar pasto, ha destacado las numerosas ventajas de explotar esta fuente de energía: ingresos económicos para las juntas vecinales y ayuntamientos, que son titulares del 76 por ciento de los montes cántabros; creación de puestos de trabajo estable y fijación de población en el mundo rural, un mejor mantenimiento de los montes, creación de superficie pastable, disminución de la dependencia energética regional y contribución a la lucha contra el cambio climático.
Además, ha recalcado que Cantabria es "una región privilegiada" para acometer un proyecto de estas características, como ya han hecho Navarra o Castilla y León, porque tiene la mayor superficie forestal relativa de Europa, sólo por detrás de Finlandia, con un total de 327.000 hectáreas y un potencial de biomasa competitiva que puede alcanzar las 205.000 toneladas anuales.
En estas condiciones, ha criticado que el plan forestal "fantasma" elaborado por el Gobierno autónomo pase "de puntillas" ante este recurso energético, que -ha recalcado- "es perfectamente compatible con la conservación de los montes y su defensa", ya que puede ser explotado con "sostenibilidad ambiental, económica y social".
Fernández ha cuestionado también la supresión de las ayudas a las energías renovables decidida por el Gobierno de España en 2012 y que ha supuesto un "auténtico varapalo" a la biomasa, "en dirección contraria a la tendencia del resto del mundo desarrollado", con consecuencias tanto en la pérdida de empleo forestal como en el incremento de los incendios, tal como ha advertido el Colegio de Ingenieros de Montes.
"La Administración pública debe repensar su postura, recuperar las inversiones y convertirse en pionera, instalando calderas de biomasa forestal en los edificios públicos", ha agregado.
Asimismo, ha reivindicado una línea de ayudas destinada a favorecer las inversiones en instalaciones de biomasas, los trabajos forestales públicos y las inversiones empresariales, así como la búsqueda de financiación internacional, a través de los fondos Feader, el Banco Europeo de Inversiones y el Programa Energético Europeo para la Recuperación.
También ha instado al Ejecutivo de Diego a actuar "con firmeza" ante el Estado para que recupere las ayudas a las renovables.
Finalmente, ha abogado por propiciar la participación activa de administraciones, industrias, centros tecnológicos y la universidad en la elaboración del plan estratégico que el Gobierno "debe liderar en lugar de mantenerse cruzado de brazos".
"Necesitamos una estrategia para asentar un modelo de producción energética sostenible que repercuta directamente en un ahorro directo sobre los consumidores finales, muy especialmente para ayuntamientos, corporaciones locales y empresas", ha concluido.
ep
Organic Food Iberia y Eco Living Iberia, las principales ferias internacionales para profesionales del sector ecológico y natural,...
Intersa Labs terminó 2020 con una bonita acción solidaria que consistía en colaboración con el Hospital Arnau de...
El 16 de enero Biocop quiere rendir un homenaje a este plato tradicional con tres versiones saludables y ricas al paladar.
Txell Costa. Conferenciante, profesora universitaria y mentora empresarial. Autora de los libros ‘Working happy’ y...
La compañía gallega Castrosua ha presentado este jueves su primera carrocería de autobús...
La Federació Catalana de l'Automoció (Fecavem) y el Gremi del Motor de la provincia de Barcelona ven "con sorpresa e...
La firma automovilística Citroën lanzará en el segundo semestre de este año la versión eléctrica de...
La firma automovilística Seat ha lanzado la versión híbrida enchufable de su modelo Tarraco, convirtiéndose en el primer todocamino...
La Marine Stewardship Council (MSC) ha advertido de que la cantidad de alimentos que se pierden en el mundo debido a la gestión no...
Un estudio, con participación española, sugiere que aumentar la duración de la cubierta vegetal usando cultivos...
Ecologistas en Acción valora la labor social, cultural, formativa y saludable que aporta esta actividad entre distintos colectivos...
Ni un hogar sin energía, nuestro programa para hacer frente a la pobreza energética en España, ha sido reconocido...
Comentario/s