La intención es que quienes estén interesados en gestionar sus residuos puedan descargar la aplicación informática, alojada en la página web del proyecto, y calcular si les resulta viable realizar la inversión de la futura planta.
Ya se puede descargar gratuitamente la aplicación desde Agrogas con una base de datos de 200 residuos y 3 posibles escenarios. La Agencia Extremeña de la Energía, en el marco del proyecto europeo Agrogas, que trata de reducir el problema de los residuos en las explotaciones agrarias y ganaderas y en la industria, ofrece gratuitamente estudios de viabilidad técnica, económica y medioambiental de plantas de biogás en estos sectores.
La intención es que quienes estén interesados en gestionar sus residuos puedan descargar la aplicación informática, alojada en la página web del proyecto, y calcular si les resulta viable realizar la inversión de la futura planta.
Dicho software, que puede descargarse en (http://www.agrogas.eu/herramienta-de-biog-s-532.html) ya ha sido descargado por más de 50 usuarios, es gratuito, cuenta con una base de datos de más de 200 residuos, y permite la simulación de 3 escenarios distintos a la vez.
En opinión del director de la Agencia Extremeña de la Energía, Fernando López, es una herramienta “tremendamente útil para tomar decisiones futuras sobre los residuos”. Por otra parte, el biogás es una de las energías renovables “más eficientes que se produce al deshacernos del estiércol y otros residuos, que suponen un problema para las explotaciones ganaderas, con lo cual tendríamos doble beneficio”, indica el responsable de la agencia quien además lamenta la escasa demanda que hay en nuestro país.
“En Europa hay unas 5.000 plantas en funcionamiento, lo cual me sorprende que en una región como la extremeña, con amplia tradición rural y un peso importante de la industria agroalimentaria, aún no haya comenzado a despegar”.
Un metro cúbico de biogás equivale a la energía de entre 0.60 y 0,70 m3 de gas natural y puede llegar a producir 2.1 kWh de energía eléctrica renovable. Por otra parte, una planta de Biogás de 1000 Kw evita de manera directa la emisión de 25.000 toneladas al año de CO₂ y puede procesar de 22.000 a 30.000 toneladas al año de residuos orgánicos.
La vida útil de la planta se estima en 25 años y la inversión se recupera en unos 5 años. “La rentabilidad supera con creces a la inversión”, apunta López.
Agrogas es un proyecto innovador en el que ya se han interesado otros proyectos internacionales, como COST EUBIS y ENERMASS, con interés también en otros productos de Agrogas, como son la Plataforma de formación on line y la Red Sudoe de Metanización.
Un mapa de la región con las referencias de los principales implicados en la cadena del biogás, asociaciones del sector, empresas constructoras de plantas, ingenierías de biogás, plantas, agricultores, etc., en total, más de 1.000 agentes estarán incluidos en la red.
El proyecto AGROGAS está cofinanciado por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) por medio del Programa de Cooperación Territorial INTERREG IV B del Espacio Sudoeste Europeo (SUDOE). Para más información sobre el mismo se puede visitar su página web: www.agrogas.eu.
Estas son algunas de las cuestiones que ha planteado el popular, durante su visita este viernes, 15 de enero, al cauce del Ebro a su paso...
El Grupo Suez está ampliando su capacidad de tratamiento y recuperación de residuos peligrosos en Europa con la...
El Instituto Aragonés del Agua ha publicado, por tercer año consecutivo, la convocatoria de subvenciones dirigida a entidades...
La alcaldesa de Gijón, Ana González (PSOE), ha hecho una llamada a la "prudencia" y ha animado a los grupos de la...
Descubre más sobre los beneficios que el aloe vera puede aportar a la salud de las personas.
No está muy claro por qué se instauró esta fecha, pero lo cierto es que hace ya muchos años que el 16 de enero...
La crisis del coronavirus ha traído a las palabras “sistema inmune” un significado al que hasta ahora no le...
Las investigaciones han demostrado que existe una asociación inversa entre la actividad física autoinformada y la...
La Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN) ha alertado este viernes de que los escarabajos peloteros del...
Ecologistas en Acción de Castilla-La Mancha ha solicitado a la Consejería de Desarrollo Sostenible la suspensión de la...
El primer nacimiento del año en Bioparc València ha sido una cebra y se llama Filomena, ya que nació en la madrugada...
El icónico y prehistórico lobo gigante (Canis dirus), también denominado "terrible", se separó de los...
rene - martes 23 junio 2020
Es una lastma el enlace esta roto ai auien aun tiene acceso al software por favor contactar