En esta línea, FIAB destaca el nacimiento de Biogas3, un nuevo proyecto que aprovecha los residuos agroalimentarios para la producción de energía renovable en instalaciones a pequeña escala para mejorar el autoconsumo energético y favorecer un importante ahorro económico en la producción y gestión de la energía.
El sector alimentario español ha apostado por la reutilización de sus propios residuos para la producción sostenible de energías renovables, según ha informado la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) en un comunicado.
Concienciados con la importancia de sentar las bases para crear las mejores condiciones para un futuro más sostenible en el ámbito energético, desde hace varios años la industria alimentaria ha apostado por la puesta en marcha de programas de energía inteligente en áreas como son las energías renovables, el transporte y el consumo.
En esta línea, FIAB destaca el nacimiento de Biogas3, un nuevo proyecto que aprovecha los residuos agroalimentarios para la producción de energía renovable en instalaciones a pequeña escala para mejorar el autoconsumo energético y favorecer un importante ahorro económico en la producción y gestión de la energía.
Biogas3 comenzó su andadura el 1 de marzo de este año y está cofinanciado por la Comisión Europea dentro de la convocatoria Intelligent Energy Europe (IEE-13-477). La iniciativa representa una nueva fórmula de obtención de energía renovable a partir de la creación de gases producidos mediante materiales biodegradables y que generan una mínima huella de carbono.
En España, ha apostado por este nuevo proyecto Ainia, centro tecnológico especializado en el sector agroalimentario, que impulsa la colaboración transversal entre diferentes países europeos a través de las principales asociaciones de FIAB, en representación de España; Actia, de Francia, y Tecnoalimenti, de Italia.
ep
Los edificios de consumo de energía casi nulo (nZEB) son una solución que permite cumplir con los futuros objetivos de desarrollo...
Se trata del proyecto denominado 'Welaser', financiado por la UE dentro del programa Horizonte 2020 y que cuenta con un presupuesto de 5,4...
Una molécula reduce la cantidad de productos químicos necesarios para el blanqueamiento del papel y proporciona una...
Un equipo de investigación de la URJC, en colaboración con el IMDEA Agua y la Universidad de Valencia, ha diseñado...
Organic Food Iberia y Eco Living Iberia, las principales ferias internacionales para profesionales del sector ecológico y natural,...
Intersa Labs terminó 2020 con una bonita acción solidaria que consistía en colaboración con el Hospital Arnau de...
El 16 de enero Biocop quiere rendir un homenaje a este plato tradicional con tres versiones saludables y ricas al paladar.
Txell Costa. Conferenciante, profesora universitaria y mentora empresarial. Autora de los libros ‘Working happy’ y...
Estas son algunas de las cuestiones que ha planteado el popular, durante su visita este viernes, 15 de enero, al cauce del Ebro a su paso...
El Grupo Suez está ampliando su capacidad de tratamiento y recuperación de residuos peligrosos en Europa con la...
El Instituto Aragonés del Agua ha publicado, por tercer año consecutivo, la convocatoria de subvenciones dirigida a entidades...
La alcaldesa de Gijón, Ana González (PSOE), ha hecho una llamada a la "prudencia" y ha animado a los grupos de la...
Comentario/s