En las primeras 'Jornadas Climatones, jóvenes ecoemprendedores', que se están desarrollando en el Link by UMA-ATech de la Universidad de Málaga desde el pasado martes y hasta el 26 de abril, jóvenes de la UMA y otros puntos de España están participando con el reto de diseñar empresas sostenibles y viables que proporcionen soluciones empresariales al cambio climático.
Coorganizadas por el Vicerrectorado de Smart Campus y la asociación Ecoemprendedores por el Clima, con la colaboración del Vicerrectorado de Innovación Social y Emprendimiento, la actividad, que pretende conseguir concienciación y sensibilización medioambiental en los jóvenes, cuenta con mentores que acompañan a los estudiantes en todo momento.
Así, los expertos facilitadores guían el desarrollo de los proyectos mediante el método 'Green business canvas' y herramientas similares, aportando su visión y trasladando su experiencia a los estudiantes, han explicado desde la UMA en un comunicado.
Entre la batería de temas que se trataron durante una intensa tormenta de ideas se fijaron como principales líneas de trabajo el turismo masivo, las olas de calor y la optimización de los recursos hídricos.
De esta manera, los participantes de esta primera edición podrán conseguir el desarrollo de proyectos viables a través de 'Bridge for Billions', una incubadora online especializada en impacto social; prácticas profesiones en empresas y entidades colaboradoras; o la presentación de los proyectos en la Semana Global 2018 Ecoemprendedores y Ciudades por el Clima.
Además, tendrán la posibilidad de participar en la Cumbre del Clima de la ONU que tendrá lugar en Katowice (Polonia) en diciembre de este año, y expondrán sus iniciativas en el Foro Greencities y el Foro de las Ciudades.
Durante la primera sesión asistieron como mentores el coordinador internacional de Ecopreneurs 4 Climate, Jesús Iglesias; el profesor de Economía de la UMA Marcos Castro; el profesor de Educación Ambiental de la UMA Juan Carlos Tójar; la profesora de Diseño Ergonómico y Ecodiseño de la UMA María Luz García Ceballos; y el técnico del vicerrectorado de Smart Campus, Izan Guerrero.
Los participantes cuentan, además, con el apoyo de técnicos del Vicerrectorado de Smart-Campus y del servicio de Empleabilidad y Emprendimiento del Link by UMA-Atech. Las jornadas, que han continuado este miércoles en el edificio El Rayo Verde, se trasladan este jueves al Foro Greencities, que se está desarrollando en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma).
España disminuyó la intensidad de sus emisiones de carbono un 6,5% en 2019, una cifra que le sitúa como el segundo...
Esta contaminación que respiran los vecinos de Gijon supone una clara afección para las personas sensibles a estos...
Las muertes prematuras por la contaminación del aire podrían caer un 55 por ciento en 2030, con respecto a 2005, si los...
En 2021, el dióxido de carbono en la atmósfera alcanzará niveles un 50% más altos que antes de la...
Los edificios de consumo de energía casi nulo (nZEB) son una solución que permite cumplir con los futuros objetivos de desarrollo...
Se trata del proyecto denominado 'Welaser', financiado por la UE dentro del programa Horizonte 2020 y que cuenta con un presupuesto de 5,4...
Una molécula reduce la cantidad de productos químicos necesarios para el blanqueamiento del papel y proporciona una...
Un equipo de investigación de la URJC, en colaboración con el IMDEA Agua y la Universidad de Valencia, ha diseñado...
Estas son algunas de las cuestiones que ha planteado el popular, durante su visita este viernes, 15 de enero, al cauce del Ebro a su paso...
El Grupo Suez está ampliando su capacidad de tratamiento y recuperación de residuos peligrosos en Europa con la...
El Instituto Aragonés del Agua ha publicado, por tercer año consecutivo, la convocatoria de subvenciones dirigida a entidades...
La alcaldesa de Gijón, Ana González (PSOE), ha hecho una llamada a la "prudencia" y ha animado a los grupos de la...
Comentario/s