Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
La Xunta ha dado cuenta este jueves del informe preeliminar de la Estratexia Galega de Cambio Climático e Enerxía, con la que la Comunidad buscará reducir en un 25% las emisiones de gases de efecto invernadero en 2030 y un 80% en 2050. El objetivo final, según ha explicado el presidente autonómico, Alberto Núñez Feijóo, es alcanzar la "neutralidad climática" para la mitad de siglo.
En la rueda de prensa posterior a la reunión con su Ejecutivo, ha avanzado que se trata de un documento "largo" y "denso", que tendrá su versión definitiva "en junio" de este año y que prevé un primer plan operativo para, durante el período 2018-2023, continuar o poner en marcha más de 120 medidas coordinadas con distintos departamentos de la Xunta. De acuerdo con datos del Ministerio para la Transición Ecológica a los que se ha referido Feijóo, en 2016 Galicia emitió 27,9 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2), un 4,7% por debajo de 1990 y un 22,4% menos que en 2005.
"Estamos haciendo los deberes, y tienen mucho que ver temas como la reforestación e iniciativas de energías renovables", ha celebrado. De este modo, el titular de la Xunta ha erigido en "pilar fundamental" el sector primario y el medio natural --ya que los montes gallegos ocupan "el 56%" del territorio de la Comunidad--, que tienen "una gran capacidad para absorber gases" contaminantes como el CO2. Asimismo, ha incidido en la "apuesta por el talento investigador y por la innovación", para que Galicia se convierta "en territorio exportador" de conocimiento en este ámbito y también para "captar fondos" con los que desarrollar actuaciones contra el cambio climático y generar nuevas oportunidades empresariales.
Concretamente, esta estrategia identifica cuatro ámbitos de actuación, dos de ellos que vienen establecidos por la agenda internacional --la mitigación para afrontar el cambio climático desde sus causas y la adaptación-- y otros dos definidos por la Xunta --investigación e innovación, y la sensibilización de la ciudadanía--.
En cuanto a la mitigación, Feijóo ha explicado que pretenderá "reducir las emisiones de gases" de efecto invernadero y "aumentar la absorción" de los mismos, mientras que la adaptación fija como retos principales desarrollar y mantener redes de observación y modelos climáticos adaptados para Galicia, a través de un estudio sobre la vulnerabilidad de la costa o la mejora de los sistemas de respuesta ante eventos extremos.
De acuerdo con datos del Ministerio para la Transición Ecológica a los que se ha referido Feijóo, en 2016 Galicia emitió 27,9 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2), un 4,7% por debajo de 1990 y un 22,4% menos que en 2005.
En el ámbito de la investigación e innovación, el titular del Gobierno autonómico ha destacado la "importancia" de la transferencia de conocimiento "activo y eficaz" de las medidas, mientras que en materia social ha garantizado la "incidencia" en los centros escolares y en las industria y el "compromiso" de las administraciones públicas. "En definitiva, se trata de un documento completo", ha resumido Feijóo, para después reivindicar la "credibilidad" que dará la estrategia a Galicia en el conjunto de España y en el Comité de Regiones (CdR) de la Unión Europea.
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
Tanto la OMS como la Comisión Europea consideran ya que el transporte urbano y su impacto en la salud suponen un problema de primer...
Linkener inició su relación como proveedor de Global Omnium hace año y medio, momento en el que comenzó a...
Esta excepción era, por lo general, concedida, declarando esta actividad como de “especial relevancia social o...
Se trata de desarrollar cualquier actividad intentando que este trabajo tenga el mínimo impacto medioambiental. Esto se consigue...
La piromanía es una patología, un trastorno de conducta. Según datos estadísticos del Ministerio, tan solo el...
La recaudación de los impuestos medioambientales superó el 10 por ciento del total de ingresos fiscales en Letonia, Grecia y...
Según informa la FAMP en un comunicado, esta conferencia regional cierra el ciclo de trabajo iniciado hace unos meses por la FAMP con...
Una vez analizadas las alegaciones presentadas, se procede a la aprobación definitiva de los bienes sujetos a expropiación y...
"Las casas nunca han sido consideradas una fuente importante de contaminación del aire exterior y es el momento de comenzar a...
De acuerdo a los datos oficiales que facilita el Gobierno de Asturias de contaminación atmosférica y calidad del aire en su...
El Ártico se está calentando dos veces más rápido que el resto del planeta. Una consecuencia de esa tendencia es...
Esta estación como otras 45 de Asturias no las tiene en cuenta el Principado para el protocolo de la contaminación a...
Comentario/s