En un estudio publicado en Scientific Reports, Ricardo Neves y Nadja Mobjerg y sus colegas del Departamento de Biología de la Universidad de Copenhague presentan resultados sobre la tolerancia a las altas temperaturas de una especie tardígrada.
Los tardígrados, comúnmente conocidos como osos de agua o lechones de musgo, son invertebrados microscópicos distribuidos en todo el mundo en microhabitats marinos, de agua dulce y terrestres.
En el contexto de estudiar el impacto en estas criaturas del calentamiento global, Ricardo Neves, Nadja Mobjerg y sus colegas investigaron la tolerancia a las altas temperaturas de Ramazzottius varieornatus, un tardígrado que se encuentra con frecuencia en hábitats transitorios de agua dulce.
"Las muestras utilizadas en este estudio se obtuvieron de las canaletas del techo de una casa ubicada en Niva, Dinamarca. Evaluamos el efecto de las exposiciones a altas temperaturas en tardígrados activos y desecados, y también investigamos el efecto de un breve período de aclimatación en animales activos ", explica el postdoc Ricardo Neves.
Sorprendentemente, los investigadores estimaron que para los tardígrados activos no aclimatados, la temperatura letal media es de 37,1 ° C, aunque un período de aclimatación corto conduce a un aumento pequeño pero significativo de la temperatura letal media a 37,6 ° C.
Curiosamente, esta temperatura no está lejos de la temperatura máxima medida actualmente en Dinamarca, es decir, 36,4 ° C.
En cuanto a las muestras desecadas, los autores observaron que la temperatura de mortalidad estimada del 50% es de 82,7 ° C después de exposiciones de 1 hora, aunque se registró una disminución significativa a 63,1 ° C después de exposiciones de 24 horas.
El grupo de investigación utilizó modelos logísticos para estimar la temperatura letal media (a la cual se alcanza un 50% de mortalidad) tanto para tardígrados activos como desecados.
Se han descrito aproximadamente 1.300 especies tardígradas hasta el momento. El cuerpo de estos diminutos animales tiene forma de barril (o está comprimido dorsoventralmente) y está dividido en una cabeza y un tronco con cuatro pares de patas. Su longitud corporal varía entre 50 micrómetros y 1,2 milímetros.
Además de su impresionante capacidad para tolerar ambientes extremos, los tardígrados también son muy interesantes debido a su estrecha relación evolutiva con los artrópodos (por ejemplo, insectos, crustáceos, arañas).
"De este estudio, podemos concluir que los tardígrados activos son vulnerables a las altas temperaturas, aunque parece que estas criaturas podrían aclimatarse al aumento de las temperaturas en su hábitat natural".
"Los tardígrados desecados son mucho más resistentes y pueden soportar temperaturas mucho más altas que esas soportado por tardígrados activos. Sin embargo, el tiempo de exposición es claramente un factor limitante que limita su tolerancia a las altas temperaturas ", dice Ricardo Neves.
El consumo de carne cultivada, obtenida a partir del crecimiento de células, más sostenible y saludable que la convencional, y que no...
En el caso de Filomena, esta es una de las manifestaciones de un clima extremo e inestable que está batiendo récords...
El Ayuntamiento de Ávila y el Clúster Smart City han suscrito esta mañana un acuerdo de colaboración para impulsar en la ciudad...
El Consejo de Coordinación de Podemos Sevilla ha acordado este domingo pedir al Gobierno municipal un proceso de...
Marina López es CEO de Marina López Moda Sostenible y presidenta de AMSE desde el año 2017....
Tejidos innovadores en la industria textil. Cuáles son sus peculiaridades y sus orígenes. Su proceso de fabricación y...
La marca premium de moda sostenible Dolfie prevé un crecimiento online de un 16 por ciento para 2021 que viene a compensar la...
La cadena quiere asegurar que los productos TEX sean respetuosos con las personas y el medioambiente a lo largo de todo su ciclo de...
Beber dos tazas de té 'Oonlong' al día ayuda a perder peso mientras se duerme, según han evidenciado un equipo de...
"Europa necesita consumir más proteína local para evitar la extinción de especies que van cayendo en el olvido", ha...
Un tipo de 'súper guisante' arrugado puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre y podría reducir el...
¿Qué tendrá el aguacate que gusta tanto? ¡Todo! Además de su frescura, su sabor o su gran versatilidad a...
Comentario/s