Con esta iniciativa, que toma el nombre 'Green Deal Going Local', el Comité de las Regiones quiere conseguir que tanto el Pacto Verde como el plan de recuperación económica que el bloque quiere poner en marcha para los próximos años "se traducen realmente en proyectos tangibles y financiación directa para las autoridades locales y regionales".
A nivel más específico, el grupo de trabajo trabajará para que las "numerosas iniciativas" que recoge el Pacto Verde Europeo caigan bajo la "mirada" de las ciudades y regiones del bloque, facilitar a las instituciones de la UE pongan a las autoridades locales "en el corazón" de las políticas para alcanzar la neutralidad climática, y comunicar los retos a los que se enfrentan al implementar la transición climática.
El grupo de trabajo estará compuesto por 13 representantes locales y regionales y su presidente será el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, quien también es presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Energía del Comité de las Regiones.
"El Pacto Verde Europeo es la oportunidad de invertir en transporte público no contaminante, eficiencia energética, vivienda asequible, agricultura sostenible y protección de la biodiversidad, y de generar empleo verde. Se lo debemos a nuestros ciudadanos y a las generaciones futuras", ha expresado Espadas.
"Para ello, necesitamos el espíritu de solidaridad entre los niveles local, regional, nacional y europeo, ya que sólo podemos lograrlo juntos", ha añadido el alcalde de Sevilla, para quien la transición climática "requiere una revolución" en la que "ciudades y regiones estén a la vanguardia".
Por su parte, Diederik Samsom, jefe de gabinete del vicepresidente de la Comisión Europea para el Pacto Verde, Frans Timmermans, ha garantizado que esta hoja de ruta tendrá un importante peso a nivel local. "Ninguna transición tendrá éxito si no está anclada sólidamente en las ciudades y regiones europeas", ha apuntado.
El Gobierno de Cantabria ha invertido cerca de 60.000 euros en las obras de mejora y acondicionamiento del camino que conecta Borroto y...
Unas actuaciones que buscan "conocer mejor las potencialidades que tiene el recurso del cielo nocturno en la zona y las particularidades del...
La Diputación de Córdoba ha destacado los 60 kilómetros para sumergirse en "el mar de olivos" del Guadajoz y alcanzar...
A la Galicia Slow se puede llegar, como ya recomendamos, a bordo del tren de vía estrecha FEVE, que entra por Ribadeo y acaba en Ferrol, o...
Científicos franceses han desarrollado un proceso ectrolítico capaz de filtrar microplásticos en aguas residuales, que...
Los edificios de consumo de energía casi nulo (nZEB) son una solución que permite cumplir con los futuros objetivos de desarrollo...
Se trata del proyecto denominado 'Welaser', financiado por la UE dentro del programa Horizonte 2020 y que cuenta con un presupuesto de 5,4...
Una molécula reduce la cantidad de productos químicos necesarios para el blanqueamiento del papel y proporciona una...
La Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria ha concedido una subvención de...
Everwood Capital ha cerrado la financiación de la planta fotovoltaica Cartuja, de 50 megavatios (MW) y situada en la provincia de...
Fotowatio Renewable Ventures (FRV) ha cerrado un acuerdo de financiación para su planta solar Metz, de 115 megavatios (MW) y...
Las grandes empresas españolas se han dedicado en los últimos tiempos a promover iniciativas en línea con el Pacto...
Comentario/s