El centro de innovación Las Naves de València ha presentado los trabajos que se desarrollarán en la ciudad en el marco del proyecto europeo ARCH, que tiene como objetivo "co-crear herramientas para ayudar a las ciudades a proteger su patrimonio histórico del cambio climático" y donde se abordarán enclaves como L'Albufera y la huerta valencianas.
El patrimonio cultural de las ciudades, que incluye también estas áreas, "debe ser considerado un elemento clave en el desarrollo de estrategias de sostenibilidad urbana", recalcan. El concejal de innovación del Ayuntamiento de València, Carlos Galiana, ha incidido en que "desafortunadamente, ese patrimonio se encuentra en peligro debido, entre otros factores, a diversos riesgos naturales, cuya frecuencia e intensidad se está además incrementando debido al cambio climático.
"Por ese motivo el proyecto ARCH puede ayudarnos a tener un entorno, como la Huerta y Albufera, más resiliente. Y con ello conseguir que València sea una ciudad más saludable y sostenible como nos marcan nuestras Missions València 2030", añade en un comunicado.
El proyecto europeo ARCH pretende mejorar la resiliencia de áreas históricas en toda Europa, mediante el diseño de herramientas que permitan evaluar y mejorar esa resiliencia de su patrimonio ante el cambio climático y otros desastres. Se desea así colaborar en la construcción de comunidades más resilientes, eliminando las brechas que tradicionalmente han existido entre áreas de trabajo como la adaptación al cambio climático, la reducción del riesgo de desastres y la gestión del patrimonio histórico.
Un principio básico del proyecto es el trabajo conjunto con las comunidades y agentes locales. La colaboración entre las diversas partes implicadas en la gestión de estas áreas históricas es necesaria para garantizar que los riesgos derivados del cambio climático son correctamente evaluados, así como para el desarrollo e implementación de soluciones relevantes.
A nivel local, desde Las Naves se desea aprovechar el proyecto, no sólo para mejorar la resiliencia de estas áreas históricas de interés agrícola y natural, sino también para "profundizar en el conocimiento del papel que pueden jugar en la adaptación de la ciudad al cambio climático". La Huerta y la Albufera, junto con otras zonas verdes o vinculadas al agua en la ciudad y su entorno, constituyen la denominada infraestructura verde y azul de la ciudad, que proporciona múltiples servicios a València.
En el marco del proyecto se desea precisamente avanzar también hacia la valorización, protección y fortalecimiento de esas dos áreas clave de la infraestructura verde y azul periurbana, para prepararse ante los impactos derivados del cambio climático y de otros desastres. Otras actividades que se llevarán a cabo en València serán el desarrollo de un Plan de Acción sobre Turismo Responsable, la sistematización y gestión del conocimiento local sobre cambio climático y agricultura, y el desarrollo e implementación de una campaña de concienciación en relación a la adaptación al cambio climático.
Para el desarrollo de todas esas actividades se desea contar con la colaboración y participación de diversos agentes pertenecientes a la sociedad civil, administraciones públicas, sector privado y sector académico/investigador. Se desarrollarán también diversas acciones de formación y concienciación dirigidas al público en general.
Las Naves participa en el proyecto europeo ARCH, financiado por el programa H2020 de la Comisión Europea, junto a otros 14 socios europeos, incluyendo a las ciudades de Bratislava, Camerino y Hamburgo, y con la colaboración estrecha de Tecnalia como socio científico de referencia.
Marina López es CEO de Marina López Moda Sostenible y presidenta de AMSE desde el año 2017....
Tejidos innovadores en la industria textil. Cuáles son sus peculiaridades y sus orígenes. Su proceso de fabricación y...
La marca premium de moda sostenible Dolfie prevé un crecimiento online de un 16 por ciento para 2021 que viene a compensar la...
La cadena quiere asegurar que los productos TEX sean respetuosos con las personas y el medioambiente a lo largo de todo su ciclo de...
Los medicamentos antidepresivos son en gran medida ineficaces para el dolor de espalda y la artrosis, a pesar de ser ampliamente utilizados...
Las jornadas se impartirán en modalidad telepresencial, mediante videoconferencia a tiempo real en fechas y horario...
Uno de cada cinco españoles declara haber realizado algún tipo de dieta en los últimos 12 meses, lo que supone casi un...
Designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, representa una gran oportunidad para sensibilizar sobre la importancia de las...
El consumo de carne cultivada, obtenida a partir del crecimiento de células, más sostenible y saludable que la convencional, y que no...
En el caso de Filomena, esta es una de las manifestaciones de un clima extremo e inestable que está batiendo récords...
El Ayuntamiento de Ávila y el Clúster Smart City han suscrito esta mañana un acuerdo de colaboración para impulsar en la ciudad...
El Consejo de Coordinación de Podemos Sevilla ha acordado este domingo pedir al Gobierno municipal un proceso de...
Comentario/s