El estudio, denominado Proyecto URBECO está apoyado también por Santander Universidad y busca conocer como afecta el calentamiento global, ya no en el futuro, ni a cientos de miles de kilómetros, sino en el día a día y en los entornos más cercanos.
Por ejemplo, se analizarán una temperatura más alta, un descontrol en los fenómenos atmosféricos, el incomprensible paso de persistentes sequías a arrolladoras inundaciones o cambios en la duración de las estaciones son imágenes que se repiten cada vez con más frecuencia sin comprender, en ciertas ocasiones, el por qué de estos nuevos escenarios en las zonas verdes urbanas.
Para ello, han instalado en el Real Jardín Botánico unos dispositivos denominados Open Top Chambers (OTCs) que permitirán mejorar el conocimiento actual de algunos de los procesos ecológicos que dirigen el funcionamiento de los ecosistemas urbanos, el objetivo general de este proyecto. "Estos dispositivos inducen un incremento de temperatura a nivel local, y los hemos instalado en parcelas de diferentes zonas verdes urbanas.
El Real Jardín Botánico es un espacio ideal para estudiar la respuesta al cambio climático de una pradera ornamental en el centro de la ciudad de Madrid", ha señalado la profesora y coordinadora del proyecto, María Dolores Jiménez. Las cuatro OTCs se han instalado en la zona de las praderas ornamentales junto al Paseo de los Olivos del Jardín Botánico, espacio que los investigadores han visto más conveniente dentro del RJB para llevar a cabo su estudio.
"Los resultados que se obtengan arrojarán luz sobre la vulnerabilidad de los ecosistemas urbanos al incremento progresivo de la temperatura y nos permitirá implementar estrategias de gestión dirigidas a la mitigación y adaptación al cambio climático, al tiempo que asegurar los servicios ecosistémicos que ya ofrecen las zonas verdes en las grandes ciudades", ha indicado Jiménez.
Por su parte, la vicedirectora de Jardinería y Arbolado, María P. Martín, cuya Vicedirección ha supervisado la instalación de estas OTCs en el RJB, ha defendido el compromiso en la lucha contra el cambio climático del Real Jardín Botánico que ve en este estudio una magnífica oportunidad para conocer y paliar sus efectos en nuestro jardín. "Al estar situado en pleno centro de la ciudad, el RJB se enfrenta a problemas como la contaminación atmosférica, a plagas y enfermedades en nuestro arbolado o al incremento de la temperatura atmosférica por efecto del cambio climático", ha apuntado.
Martín ha recordado que el Real Jardín Botánico forma parte junto con organizaciones botánicas de todo el mundo, de la Alianza de Jardines Botánicos por el Cambio Climático, constituida en Melbourne (Australia) en diciembre de 2018, y que contó con la participación del director del RJB-CSIC, Esteban Manrique Reol, en lo que supuso el primer paso para la adaptación de las colecciones vivas de los jardines botánicos al cambio climático. El proyecto está financiado en la convocatoria de proyectos de investigación de Santander Universidades-Universidad Complutense de Madrid.
En él participan los profesores del departamento de Biodiversidad, Ecología y Evolución de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UCM Juan Antonio Delgado, Paloma de las Heras, Esther Pérez-Corona, Enrique Andivia y María Dolores Jiménez, como coordinadora de este equipo de investigación. Desde el RJB-CSIC el técnico Alberto Herrero presta apoyo logístico en el Jardín Botánico al proyecto, así como la Unidad de Jardinería y Arbolado que dirige Mariano Sánchez.
Sin embargo, también sugiere que este menú de políticas de descarbonización, desde las cuotas hasta las tarifas...
5 días seguidos lleva la contaminación disparada la contaminación de las micro...
España disminuyó la intensidad de sus emisiones de carbono un 6,5% en 2019, una cifra que le sitúa como el segundo...
Esta contaminación que respiran los vecinos de Gijon supone una clara afección para las personas sensibles a estos...
Un estudio liderado por expertos de la Universidad de Barcelona revela que las praderas de posidonia pueden capturar y extraer...
Estas son algunas de las cuestiones que ha planteado el popular, durante su visita este viernes, 15 de enero, al cauce del Ebro a su paso...
El Grupo Suez está ampliando su capacidad de tratamiento y recuperación de residuos peligrosos en Europa con la construcción de una nueva...
El Instituto Aragonés del Agua ha publicado, por tercer año consecutivo, la convocatoria de subvenciones dirigida a entidades...
Arôms Natur quiere hacerte sentir parte de su familia y agradecer el reconocimiento del esfuerzo y pasión por productos eco certificados...
El proyecto Regala Felicidad busca no solamente hacer felices a las personas a través de la cosmética feliz, sino...
La excelencia del lujo y el poder de la auténtica naturaleza en tu piel.
Eau Thermale Jonzac® une la cosmética orgánica y las propiedades únicas del Agua Termal de Jonzac: isotónica, calmante y regeneradora.
Comentario/s