La próxima década decisiva, diez años en los que se “necesitan transiciones rápidas y de gran alcance” en los sectores de usos del suelo, energía, industria, edificación, transporte y ciudades. Por este motivo, el gran esfuerzo en la descarbonización de la economía no puede aplazarse hasta 2030 o 2040.
Pero una gran parte del tejido empresarial no quiere oír hablar de cambios estructurales, de cambios de modelo, de revisión de la cadenas de valor o de la forma en que nos movemos.
Para indagar sobre la irresponsable respuesta de algunos sectores, en Greenpeace España hemos analizado las diferentes estrategias de lucha contra el cambio climático y alineamiento con los compromisos del Acuerdo de París por parte de un grupo de 10 empresas españolas “marca españa” pertenecientes a muy diferentes sectores económicos: financiero, aviación, energía y electricidad, agroalimentario, gestión de residuos y deportes.
¿Y qué hemos encontrado? Pues que estas empresas están eludiendo los cambios sistémicos necesarios para reducir las emisiones brutas de gases de efecto invernadero, a la vez que elaborando una potente narrativa que bajo el eslogan de “cero emisiones netas en 2050” tiene como objetivo mantener el modus operandi, el actual modelo económico, las mismas cadenas de valor y los mismos patrones de transporte, consumo y derroche de recursos. Estas falsas soluciones son:
Está claro que la intención de algunos sectores económicos y modelos de negocio es mantener el business as usual mientras simulan abrazar el discurso de la descarbonización.
Lo que está en juego es el mismo objetivo del Acuerdo de París. Si no se pone freno a estas estrategias empresariales corremos el riesgo de perder una década clave en la lucha para mantener la temperatura media del planeta por debajo del 1,5 ºC.
Fuente: Greenpeace
La organización se financiará a través de los fondos recaudados por productos como Ocean Beer y Ocean Born Lifestyle,...
En las últimas semanas desde el Ayuntamiento de Jerez se han realizado declaraciones, proponiendo la incineración de basuras...
Esta queja ante Naciones Unidas se presentó en 2017 por la grave situación ambiental del Mar Menor, tras el episodio de...
Hemos iniciado un curso de formación en protección y conservación del medio marino dirigido a personal técnico...
El 4 de marzo es el Día Mundial de la Obesidad. El Periódico Verde te cuenta las causas, consecuencias, tratamiento y...
Los científicos han trazado un mapa de lo que sucede con los depósitos de grasa durante el ayuno intermitente (cada dos...
Investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard y el Hospital Brigham and Women's en Boston (Estados Unidos) han evidenciado, en un...
El consumo de una dieta rica en grasas podría sobreactivar una proteína destructiva causante de las enfermedades...
Boody es una firma que comercializa prendas de textil sostenible y ecológico elaboradas a partir de bambú...
Coincidiendo con la semana de la onomástica de Santa Dorotea, patrona de este colectivo, se celebra en España una nueva...
H&M acaba de anunciar su última colaboración y, para sorpresa (y alegría) de todos los fans de la moda, es con la icónica marca...
Marina López es CEO de Marina López Moda Sostenible y presidenta de AMSE desde el año 2017....
Comentario/s