"Parece que la evolución es más lenta que el calentamiento global en este caso", alerta en un comunicado Fredrik Jutfelt, profesor asociado del Departamento de Biología de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU) y autor de un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences.
Jutfelt y su grupo de investigación en la NTNU han pasado cuatro años estudiando cómo una especie de pez tropical llamado pez cebra ('Danio rerio') se adapta a un clima más cálido, especialmente con respecto a períodos extremadamente cálidos. La doctora Rachael Morgan, ahora en la Universidad de Glasgow, es la autora principal.
"Este es el mayor experimento de evolución artificial que se ha realizado en vertebrados con un enfoque en la tolerancia al calor", dice Jutfelt. El grupo de investigación utilizó peces cebra que fueron capturados en la naturaleza para sus experimentos. Luego, los peces fueron criados deliberadamente en función de su capacidad para hacer frente a los períodos cálidos más extremos. Los investigadores siguieron a aproximadamente 20.000 individuos durante seis generaciones.
"Vemos que el pez cebra puede desarrollar tolerancia al calor y hemos desarrollado líneas de pez cebra que pueden resistir mejor el calor. Esas son buenas noticias", dice Jutfelt. Lo que es impresionante es que los investigadores han podido medir la adaptación evolutiva a un mundo más cálido en vertebrados en el laboratorio.
"El problema es que la evolución lleva muchas generaciones. La evolución solo aumentó la tolerancia al calor en los peces en 0,04 grados centímetros por generación. Esto es más lento que el calentamiento experimentado por muchos peces en muchos lugares", añade Jutfelt. "Ahora el mundo se está calentando tan rápido que es posible que los peces no puedan adaptarse a los períodos más cálidos de manera suficientemente eficiente", advierte Morgan.
La evolución significa que los individuos que están mejor adaptados a las condiciones ambientales producen una descendencia más fértil que otros miembros de su especie. Durante varias generaciones, estos cambios pueden acumularse y alterar la propia especie. Los períodos particularmente calientes pueden dañar a algunos de los peces o hacer que no puedan reproducirse. Por encima de cierta temperatura, la mayoría de los peces morirán.
El cambio climático está aumentando la temperatura media de la Tierra y, además, provoca olas de calor más frecuentes e intensas. "La forma en que los organismos se adaptan a estas nuevas condiciones depende de su capacidad para soportar el calor, para aclimatarse y la capacidad para transmitir características beneficiosas a la próxima generación", dice Jutfelt. Un grupo de pez cebra también pasó dos semanas en aguas más cálidas antes de la selección artificial, para ver si la evolución podría aumentar su capacidad de aclimatación. No lo hizo.
"En cambio, cuanto mayor es la capacidad de los peces para hacer frente a los peores períodos cálidos, más disminuye su capacidad para aclimatarse --añade Morgan--. Por lo tanto, la ganancia en forma de mayor tolerancia al calor se vio compensada en parte por una menor capacidad para aclimatarse. En general, la tasa de evolución fue probablemente más rápida en las condiciones de nuestro laboratorio que en la naturaleza".
"Es poco probable que algunas poblaciones de pez cebra y otras especies de peces tropicales puedan hacer frente a las temperaturas que puede experimentar el planeta a finales de este siglo. Algunas especies que ya viven al límite de lo que pueden tolerar pueden no serlo salvado por la evolución --recuerda Jutfelt--. Eso es sorprendente y triste, y significa que es importante que dejemos de calentar el planeta".
El 10 de febrero se festeja el Día Mundial de las Legumbres. ‘El Periódico Verde’ analiza el origen de esta fecha...
Aunque las flores del árbol de Kanuka son más pequeñas y tienden a crecer en grupos a diferencia de las...
Beber dos tazas de té 'Oonlong' al día ayuda a perder peso mientras se duerme, según han evidenciado un equipo de...
"Europa necesita consumir más proteína local para evitar la extinción de especies que van cayendo en el olvido", ha...
Boody es una firma que comercializa prendas de textil sostenible y ecológico elaboradas a partir de bambú...
Coincidiendo con la semana de la onomástica de Santa Dorotea, patrona de este colectivo, se celebra en España una nueva...
H&M acaba de anunciar su última colaboración y, para sorpresa (y alegría) de todos los fans de la moda, es con la icónica marca...
Marina López es CEO de Marina López Moda Sostenible y presidenta de AMSE desde el año 2017....
Enagás ha acelerado su objetivo de ser neutra en carbono al año 2040, 10 años antes de su estimación de hace...
Estos productos ecoamigables tendrán una baja huella de carbono en comparación con el hormigón convencional, pues...
Banco Santander ha fijado sus primeros objetivos de descarbonización con la ambición de alcanzar cero emisiones netas en 2050,...
El departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno foral ha presentado los resultados de un estudio encargado sobre la...
Comentario/s