Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
Anoche se volvió disparar la contaminación en Gijón, con incrementos como el pico de ayer de un560% de partículas a las 21 horas, en menor medida pero a la misma hora otros contaminantes se dispararon como el benceno, el monóxido de carbono lo que demuestra su origen industrial.
De acuerdo a los datos que facilitamos son los quefacilita el Gobierno de Asturiasy el Ayuntamiento en su web, de acuerdo a suobligación de comunicación diaria de contaminación atmosférica y calidad del aire de la Directiva 2008/50/CE y el R.D 102/2011, cosa que no hace con las estaciones privadas que de forma intencionada ya que el Principado no facilita los datos en continuo de las estaciones privadas monitorizadas porque suelen ser peores datos que las de las públicas y eso que están escondidas.
-Para las partículas más pequeñas, las de menos de 2,5 micras, las PM2,5 se disparo en todas las estaciones que dan datos en continuo, llegando la de Roces a un pico de e las PM2,5 de59µg/ m3.
La OMS recomienda unos valores límite para partículas PM2,5 aún más restrictivos que los vigentes en la Unión Europea, en sus Guías de Calidad del Aire. Así, mientras España considera un valor límite promedio anual de 25 µg/m3de acuerdo al RD 102/2011, la OMS lo establece en 10 µg/m3y un límite de 25 µg/m3para las 24 horas. Contaminante que por su pequeño tamaño puede llegar al torrente sanguíneo.
-Para las partículas de menos de 10 micras, las PM10 a la misma que hora que se dispararon las PM2,5 se dispararon estas:
Destacando el valor alcanzado en Lauredal donde se llegó a un pico de170µg/ m3 de Pm10 que se alcanzo una subida por encima del 600% al oscurecer.
A día de hoy los picos de contaminación de Pm10 no están regulados a pesar de los anuncios del Principado de su regulación.Hay que recordar que la Organización Mundial de la Salud recomienda unos valores límite para partículas de20 µg/m3de medía anual para las PM10 y un valor de alerta con una media diaria de50 µg/m3para las PM10, la tolerante normativa español está 40 µg/m3de medía anual y de50 µg/mpara las 24 horas para las PM10.
Los picos de contaminación atmosférica disparan los ingresos hospitalarios en Asturias por enfermedades respiratorias de acuerdo a un estudio epidemiológico realizado por la consejería de Sanidaddel Principado de Asturias.
La evidencia científica no sugiere ningún umbral por debajo del cual no se prevean efectos adversos en salud tras la exposición a las partículas. Aún por debajo de los niveles de calidad de aire considerados como seguros por la legislación ambiental, las partículas se asocian con efectos nocivos sobre la salud, por lo que la OMS recomienda lograr las concentraciones de partículas más bajas posibles. Recomendación que el Principado incumple de forma significativa.
Hay que recordar que de acuerdo a los datos oficiales el pasado año volvió a subir la contaminación en gran parte del concejo, por lo que es necesario que se acometan sin demora mas inversiones para paliar la peligrosa contaminación del aire que padecen los vecinos.
Cantabria participa desde hoy y hasta el próximo domingo, 24 de noviembre, en la Feria Internacional de Turismo de Interior, Intur...
El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar será uno de los beneficiarios de la iniciativa europea DestiMED Plus que tiene por...
Delia Fontanillas es una de nuestras emprendedoras que forma parte de la Red emprendeverde. Fue componente del II LAB Impulsos Verdes, para...
"Cuando, desde cualquier lugar del mundo, alguien busque en internet cuáles son los rincones de España que no puede perderse, entre ellos...
Científicos de la firma española Meteosim y de la multinacional alemana Olfasense han desarrollado una herramienta...
La migración animal más grande del Planeta, y una parte crítica del sistema climático de la Tierra, se ha...
Con esta iniciativa se pretende también lograr un cambio de comportamiento en los ciudadanos y comunidades locales a través...
La iniciativa europea Life Methamorphosis explora tecnologías que permiten recuperar los residuos orgánicos generados en...
María Dolores del Castillo y Amaia Iriondo han explicado el proceso de elaboración industrial del zumo y su impacto en la...
Un equipo de científicos del CIBER de Obesidad y Nutrición ha revelado que una dieta saludable ralentiza el envejecimiento...
Una reciente investigación estudia qué peso tienen cinco hábitos de vida distintos en el desarrollo de obesidad...
El consumo de algas entre los españoles está incrementando en los últimos años debido al auge de la...
Comentario/s