Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
La histórica sequía que se registró en España el año pasado produjo un desplome del consumo de energía hidroeléctrica de un 49% y un aumento del consumo de carbón del 29%, lo que ocasionó un incremento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) del 7% en 2017, el aumento más alto desde el año 2012.
Según los resultados de un informe realizado por la petrolera BP, el consumo total de energía en España se incrementó el año pasado un 1,8%, continuando, así, con la tendencia alcista iniciada en 2015, mientras que la generación eléctrica se incrementó un 0,6%, en lo que respecta al consumo, el petróleo acabó copando el 46,7% del mercado, seguido del gas natural, con un 19,8%; de las energías renovables, con un 11,3%; del carbón, con un 9,7%; de la nuclear, con un 9,5%; y de la hidroeléctrica, con solo un 3%.
La fuente de energía que más incrementó su consumo fue el carbón, con un 29% más, seguido del gas natural, con un 10,2% más; de las renovables, que consiguieron aumentar un 2,2%; y del petróleo, con un 1,2% más, mientras que la energía nuclear disminuyó un 0,6% y la hidroeléctrica un 49%.
Por su parte, el cambio en los patrones de consumo influyó en los modelos de generación eléctrica. Mientras que la hidroeléctrica pasó de representar el 13,2% del año anterior al 6,7%, la del carbón pasó mantener una cuota del 13,6% al 16,6% y la del gas natural pasó del 19,6% al 22,9%. El resto de energías se mantuvieron estables.
Para el presidente de BP en España, es necesario "no decaer en los esfuerzos para seguir impulsando una energía limpia y avanzar en la economía baja en carbono, a pesar de que 2017 ha sido un año en el que las emisiones han vuelto a crecer, fruto de los cambios coyunturales en el 'mix' energético".
Según los resultados de un informe realizado por la petrolera BP, el consumo total de energía en España se incrementó el año pasado un 1,8%, continuando, así, con la tendencia alcista iniciada en 2015.
En el conjunto del mundo, la demanda global de energía creció un 2,2%, acompañada de un incremento de las emisiones de CO2 del 1,6%, del que seis de cada 10 puntos de aumento provinieron de los países de fuera de la OCDE.
No obstante, las energías renovables crecieron un 17%, seguidas del gas natural, que aumentó un 3%. La energía nuclear creció un 1,1%, sobre todo en China y Japón; la hidroeléctrica aumentó un 0,9%, lastrada por la caída registrada en Europa; el carbón creció un 1%, su primer incremento desde 2013; el petróleo, un 1,8%.
De esta forma, el 'mix' energético estuvo formado por un 34% de petróleo; un 27% de carbón; un 23% de gas natural; un 15% de energías no fósiles; un 7% hidroeléctrica; un 3,6% renovable; y un 4,4% nuclear.
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
Durante la visita, Sansó ha explicado que "la convocatoria de subvenciones tiene por objeto mejorar los centros de reciclaje de...
recuerda que fue la primera empresa de moda con un programa global de recogida de prendas que ofrece a clientes de todo el mundo la...
Estos programas apoyaron la creación de 18 negocios en 2018, en su mayoría liderados por hombres de más de 45...
Si bien "la tecnología irá diciendo" si en algún momento es adecuado instalar este método de retorno, ha...
La aprobación de la Ley ha tenido lugar justo antes de que el Gobierno presente los pliegos que definirán las políticas...
Las masas de hielo glaciar más grandes (unos 75.000 km3) se encuentran en el Ártico y representan casi la mitad del volumen...
Las reservas mundiales de arena se han agotado rápidamente en las últimas décadas, mientras que la demanda solo ha...
En esa línea, ha apuntado que, desde la perspectiva regional o local, la situación de Euskadi con respecto al cambio...
En ecosistemas donde la supervivencia es difícil, como el alpino, plantas como el clavel rastrero juegan un importante papel porque...
El plan de gestión de la tórtola aprobado hace un año por la Comisión Europea incluía medidas concretas...
Cientos de millones de ejemplares de animales y plantas corren la misma suerte que esta ave asiática. Los traficantes de especies...
Los hechos se produjeron después de que agentes del Seprona tuvieron conocimiento de la exposición del caparazón de...
Comentario/s