Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
Repsol ha advertido de los riesgos que podría suponer para "su negocio, resultados y situación financiera" una posible subida por el Gobierno de los impuestos al diésel. En una documentación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la petrolera incluye dentro de los posibles factores de riesgo para el grupo la intención del Gobierno de elevar la carga fiscal del diésel, a pesar de que todavía no se ha concretado en norma o proyecto legislativo alguno.
No obstante, Repsol señala que "no puede anticipar el alcance exacto de los cambios de dichas normativas, o de su interpretación, los cuales podrían afectar de un modo adverso a su negocio, resultados y situación financiera". El Gobierno de Pedro Sánchez ha anunciado su intención de revisar estos gravámenes, con la intención de equiparar progresivamente la fiscalidad del diésel y de la gasolina.
El pasado mes de septiembre, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, indicó que este nuevo diseño de impuesto al diésel supondría un coste de 3,3 euros al mes para el consumidor medio, es decir aquel que realiza unos 15.000 kilómetros al año, quedando excluidos profesionales que utilizan el transporte como medio de trabajo, entre ellos transportistas y taxistas.
En concreto, la titular de Hacienda señaló que la aportación por este tributo estaría en torno a 38 euros cada mil litros, lo que significará esos 3,3 euros mensuales para los consumidores que tengan un perfil medio. Esta propuesta que baraja el Gobierno sobre el impuesto al combustible diésel estaría enmarcada en un paquete de medidas de cambio climático. En la actualidad, el impuesto al diésel está fijado en 307 euros cada mil litros, con lo que se vería incrementado en 38 euros cada mil litros, hasta los 345 euros cada mil litros de aprobarse dicho incremento.
No obstante, Repsol señala que "no puede anticipar el alcance exacto de los cambios de dichas normativas, o de su interpretación, los cuales podrían afectar de un modo adverso a su negocio, resultados y situación financiera".
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
Las cremas Dulkamara son alta cosmética natural certificada (CPAEN) que darán solución a tus problemas de piel como nadie lo ha hecho...
Estamos por tanto ante una piel en parte gruesa y grasa, pero también sensible y con tendencia a la deshidratación y a sufrir...
Juice Beauty no ha dejado de mejorar desde su creación, ofreciendo siempre fórmulas vegetales sin ingredientes perjudiciales y...
Abarcan temas variados, desde la cosmética natural, salud, creatividad, plantas, crecimiento personal, mujer, medio ambiente,...
Las siete entidades implicadas esperan diseñar una tecnología capaz de generar la energía necesaria para abastecer el...
La inversión de Forestalia en este proyecto es de 17 millones, sumando la planta y la línea eléctrica que da suministro...
En un comunicado este domingo, el consistorio ha informado de que las diferentes tipologías de promociones de viviendas que se...
Para las ONG la lucha contra la pobreza eneregética es una "necesidad social y ambiental que no se puede bloquear ni ignorar por...
La formación correrá a cargo del gerente de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa de Aenor, José Magro,...
Este recubrimiento actúa como catalizador y descompone las partículas absorbidas de contaminantes en agua con sustancias...
Estos ensayos se han desarrollado en las propias instalaciones del Gobierno de Aragón situadas en Bailín y su planteamiento ha...
Los autores, que publican su estudio en la revista Nature Communications, plantean un nuevo método cuantitativo para determinar el...
Comentario/s