Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
Alianza Mar Blava, Transport and Environment, Ecologistas en Acción y la Plataforma por la Calidad del Aire han felicitado al Ayuntamiento de Barcelona por su adhesión a la iniciativa en favor de la creación de un Área de Control de Emisiones (ECA, en sus siglas en inglés) en el mar Mediterráneo (Med-ECA) para limitar la contaminación del aire producida por los barcos.
Esta regulación ECA en el Mar del Norte, el Mar Báltico y el Canal de la Mancha ha representado unas mejoras inmediatas en la calidad del aire de hasta un 50 % desde el año 2015 y unos beneficios socioeconómicos asociados valorados en miles de millones de euros. Para las zonas costeras y las ciudades portuarias, el tráfico marítimo es una fuente especialmente importante de contaminación atmosférica, la cual constituye una seria amenaza para la salud pública y el medio ambiente.
Los barcos utilizan combustibles con alto contenido de azufre que emiten contaminantes altamente peligrosos para la salud humana debido regulaciones menos estrictas que las que rigen sobre las fuentes de emisión en tierra. Entre estos contaminantes se encuentran los óxidos de nitrógeno (NOx), los óxidos de azufre (SOx) y el material particulado (PM). De hecho, la Comisión Europea estima que cada año 50.000 europeos mueren prematuramente a causa de la contaminación del aire causada por los buques, en especial por los óxidos de nitrógeno, los óxidos de azufre, el ozono troposférico y el material particulado.
Por este motivo, estas organizaciones han puesto en marcha una campaña para lograr el mayor número de apoyos posibles a esta iniciativa, en la que se insta al Gobierno español a:
El éxito continuado de las Áreas de Control de Emisiones existentes en el norte de Europa, en los mares de Norteamérica y otras zonas, demuestra que la creación de una ECA en el mar Mediterráneo también generaría notables beneficios en la mejora de la calidad del aire, no sólo en las rutas marítimas y zonas costeras sino también en las ciudades portuarias y del interior.
Para las zonas costeras y las ciudades portuarias, el tráfico marítimo es una fuente especialmente importante de contaminación atmosférica, la cual constituye una seria amenaza para la salud pública y el medio ambiente.
Esto comportará mejoras inmediatas en la salud pública, limitará los daños en los ecosistemas y el patrimonio cultural, y permitirá a los estados miembros reducir la contaminación del aire en el ámbito local y el consiguiente impacto sobre el calentamiento global.
Para más información: Ecologistas en accion
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
Los esfuerzos de Decathlon están centrados en trabajar en el desarrollo de materiales reciclados, el uso de materiales renovables, la...
La Sportiva, especializada en productos relacionados con la montaña, dispone de zapatillas para los corredores de montaña y los pies de...
El proceso 'Nanospinning' utilizado para crear el tejido Futurelight ha permitido a los diseñadores de The North Face añadir,...
Pueden surgir congelaciones por esas temperaturas extremas, así como quemaduras solares si no se lleva la protección solar...
El ganador, Ignacio Aparicio, de A Coruña, colabora desde hace años con la Fundación Fragas do Mandeo. Su proyecto...
Según establece el Real Decreto 1075/2014, de 19 de diciembre, sobre aplicación de pagos directos a la agricultura y a la...
La piromanía es una patología, un trastorno de conducta. Según datos estadísticos del Ministerio, tan solo el...
La recaudación de los impuestos medioambientales superó el 10 por ciento del total de ingresos fiscales en Letonia, Grecia y...
Las empresas deberán informar sobre las medidas adoptadas para la seguridad y sobre cualquier acción urgente que hayan tomado...
En concreto, los parques eólicos se encuentran en los Estados de Iowa, Kansas, Pennsylvania y Wyoming y proporcionan...
A través de su filial en el país, EDP Renewables North America, la eléctrica ha firmado un contrato con Tri-State...
Estos proyectos fotovoltaicos, que se encuentran situados a 150 kilómetros al suroeste de Santiago de Chile, en las regiones de Maule...
Comentario/s