Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
En los últimos días se ha hablado mucho de los niveles de contaminación que se han vivido en casi toda España por efecto del anticiclón y las altas temperaturas, anormales en esta época del año. Pero recordamos que la contaminación no se origina por que haga calor o se pare el viento, sino que es producto de la combustión de combustibles fósiles y de la manipulación de materias primas en la industria.
En la provincia de Castellón y mas concretamente en su zona central, la industria imperante es la cerámica que, consume grandes cantidades de energía fósil y maneja materias primas que producen grandes cantidades de polvo fino, asociado a las partículas menores de 10 micras (PM10) y de partículas menores de 2.5 micras (PM2.5), mas de mil toneladas en 2017 según los datos del Registro Estatal de Emisiones.
También la industria petroquímica del Serrallo provoca grandes cantidades de estos elementos contaminantes, que se miden en las estaciones de calidad del aire esparcidas por el territorio de Castellon, entre ellas, la de Grau, a 1 km escaso del Grao de Castellon y a 2 del casco urbano de la capital. Unas 100 toneladas según el mismo Registro Estatal de Emisiones.
En esta estación de calidad del aire, se mide, desde hace seis meses, las PM10 y PM2.5, con el resultado de que las PM2.5 ha superado en 57 ocasiones el limite diario marcado por la OMS (Organización Mundial de la Salud) para la protección de la salud. Es pues significativo que, a pesar de no existir un limite legal para este contaminante, que la OMS determine que niveles superiores a 25 microgramos/m³ de este contaminante perjudica la salud de la población, especialmente la respiratoria y la cardiovascular, además de otras menos conocidas.
Es pues trabajo de las administraciones publicas, la estatal, autonómica y local, ejercer sus obligaciones en la protección de la salud de los ciudadanos que obliga la ley de Sanidad, estableciendo el limite legal diario para este contaminante, sobre todo, exigir el cumplimiento de las medidas correctoras establecidas en los Planes de Mejora de Calidad del Aire vigente, el de 2008, en el que se establecían medidas correctoras para la industria cerámica, principal responsable de las emisión de partículas, sobre todo en atomizadores, la petroquímica y el transporte por carretera.
Científicos de la firma española Meteosim y de la multinacional alemana Olfasense han desarrollado una herramienta...
La migración animal más grande del Planeta, y una parte crítica del sistema climático de la Tierra, se ha...
Con esta iniciativa se pretende también lograr un cambio de comportamiento en los ciudadanos y comunidades locales a través...
La iniciativa europea Life Methamorphosis explora tecnologías que permiten recuperar los residuos orgánicos generados en...
Paradójicamente la Navidad es la época de mayor violencia para los animales. Igualdad Animal reta a la industria cárnica a que muestre...
Los antiguos reptiles voladores denominados pterosaurios eran mucho más diversos de lo que se pensaba originalmente.
Fósiles de un pez gigante con dientes de sierra, que se considera que es el ancestro de quimeriformes como los tiburones fantasma o...
Un grupo de científicos españoles ha descrito los restos del último oso panda de la península ibérica.
Los frutos de la opuntia proporcionan un aceite perfectamente equilibrado en ácidos grasos esenciales, (omega 3, 6, 7, y 9),...
La piel es el órgano más grande y pesado del cuerpo humano y la principal protección frente a agresiones externas....
Cepillos dentífricos, cepillos corporales y faciales, cepillos para las uñas, muselinas para la limpieza e...
Casi 60 marcas de los cinco continentes han participado en esta primera edición.
Comentario/s