La federación europea Transport & Environment, de la que forma parte Ecologistas en Acción, ha revisado los impuestos que se aplican al combustible en los diferentes Estados miembros y lo ha publicado en forma de una infográfico dinámico que ofrece información de los diferentes Estados Miembros.
De esta revisión se desprende que, mientras multitud de instituciones dentro UE han declarado la emergencia climática, los impuestos a los combustibles son más bajos hoy que hace veinte años.
Si tenemos en cuenta la inflación, los impuestos de hidrocarburos han disminuido de 64 céntimos el litro en 1998 a 54 céntimos el litro en 2018. Esto a pesar de que el transporte es el sector con más emisiones de efecto invernadero en la UE, ya que aporta un 21 % del total de GEI.
Ecologistas en Acción ha analizado el caso del Estado español, que es particularmente alarmante. España es el sexto país que menos grava el consumo del diésel, y solo está por delante de países con menor renta per cápita como Bulgaria, Polonia, Hungría y Lituania además de Luxemburgo.
Este último país es el único del oeste de Europa que grava menos el combustible que el Estado español: el pequeño país centroeuropeo aprovecha su ubicación en un nudo de comunicaciones para ofrecer combustible a bajo precio a las compañías de transporte y funcionar como un paraíso fiscal para camioneros.
Sin embargo, los Estados miembros limítrofes con España (Francia y Portugal) son de los que más gravan el diésel. En el caso de Francia, impone 0,6 € por cada litro de de diésel y es el tercero con más impuestos para este combustible en toda la UE. Portugal es el octavo país en imposición al diésel, con 0,48 €/l frente a los 0,38 €/l de España.
El diésel, además de las ya mencionados emisiones de GEI tiene una enorme importancia en las emisiones contaminantes debidas al transporte, ya que supone el 80 % de las emisiones de NOx del tráfico rodado.
Según este estudio, además de beneficiar a los vehículos más contaminantes, la rebaja impositiva del diésel hace que el Estado español pierda un total de 2,367 millones de euros en impuestos.
La igualación progresiva de los impuestos de diésel y gasolina fue una de las medidas que se propusieron en los fallidos Presupuestos Generales del Estado para 2019. La continuidad de sus ventajas fiscales es una más de las consecuencias de que todavía no se haya formado gobierno.
Ante esta situación, Ecologistas en Acción demanda la inclusión del impuesto al diésel en los próximos presupuestos generales y diseñar un plan que permita afrontar una revisión al alza del impuesto de hidrocarburos y que asegure que no hay una mayor carga para aquellas personas que viven en zonas rurales o periféricas y las de menor poder adquisitivo.
Fuente: Ecologistas en Acción
Deutsche Bank se ha sumado a la alianza bancaria Net Zero promovida por Naciones Unidas, por la que se comprometen junto a otros 42 bancos a...
La Comisión Europea ha presentado este miércoles los criterios que utilizará para determinar si una actividad...
Firmada con 21 bancos, está vinculada a dos indicadores de sostenibilidad: la reducción de intensidad de emisiones por la compañía (ODS...
La financiación sostenible en España se ha multiplicado por 9 en los últimos 5 años, y en 2020 creció un...
Un grupo de investigación del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), del Consejo Superior de...
Una investigación del Campus Universitari Igualada-Universitat de Lleida (UdL) ha creado un sistema de curtido ecológico de...
El proyecto europeo NewLife4Drylands se propone aplicar soluciones basadas en la naturaleza (SBN) para restaurar terrenos...
Científicos franceses han desarrollado un proceso ectrolítico capaz de filtrar microplásticos en aguas residuales, que...
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentacióny Medio Ambiente, Guillermo Blanco (PRC), ha explicado que su...
El Gobierno de Castila-La Mancha contempla 4.000 millones de euros en 65 proyectos para consolidar y ampliar la posición de liderazgo...
Las dos entidades, comprometidas en la transición energética y la reactivación económica, unen esfuerzos para...
La Unión Española Fotovoltaica ha organizado este Webinar con distintos expertos en autoconsumo fotovoltaico con quienes ha...
Comentario/s