Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
Ecologistas en Acción ha publicado un avance del año de funcionamiento de esta medida y han asegurado que se constata una "reducción histórica" de la contaminación en la ciudad.
De esta forma, han expresado que en este primer año Madrid Central es la medida que "más ha conseguido reducir los niveles de contaminación" y han manifestado que, si esta tendencia de mantiene en diciembre, por primera vez desde que se registran estos datos, la zona centro de Madrid no incumpliría los límites legales de gases contaminantes.
En este punto, han indicado que la reducción de la contaminación no solo beneficia a los cinco kilómetros del perímetro de Madrid Central, sino que la concentración de NO2 ha bajado en 21 de las 24 estaciones de medición de la ciudad respecto a años anteriores.
La estación de Plaza del Carmen (la que está dentro de Madrid Central), encabeza la reducción de emisiones, a pesar de haber sido hasta la entrada de la ZBE una de las que más contaminación registraban, según han afirmado.
Solo dos estaciones, alejadas de Madrid Central e influidas por el tráfico periférico (Ensanche de Vallecas y Juan Carlos I), han registrado un ligero aumento de NO2, han trasladado. "Esto confirma que, lejos de producirse el efecto frontera que señalaba el actual Gobierno municipal, se produce lo contrario, un efecto contagio: el tráfico y la contaminación han disminuido de manera general en Madrid en este primer año de Madrid Central", han apuntado.
Asimismo, han afirmado que si los datos no empeoran en diciembre, Madrid podría conseguir cumplir con los límites legales contaminación ya que de momento solo las estaciones de Plaza Elíptica y Escuelas Aguirre superan el Valor Límite Anual de NO2, cuando normalmente eran entre seis y dieciocho estaciones.
Sin embargo, han señalado que conseguir mantener los datos hasta final de año "no será fácil" porque diciembre es uno de los meses en los que más episodios de contaminación se producen.
"Es debido a la combinación de bajas temperaturas y situación anticiclónica que generan la inversión térmica", han explicado para añadir que de cara a prevenir estos episodios, el Ayuntamiento de Madrid debería poner en marcha medidas adicionales de restricción del tráfico aprovechando la celebración de la COP y la Navidad.
Por otro lado, desde Ecologistas en Acción han subrayado que esta reducción se produce "a pesar de los esfuerzos realizados por el equipo del alcalde José Luis Martínez-Almeida por eliminar la zona de bajas emisiones" y han recordado que el Consistorio impuso una moratoria de las multas de Madrid Central, que finalmente fue anulada.
Además, han sostenido que el Ayuntamiento presentó en octubre el avance del plan Madrid 360, que ha generado "confusión entre la ciudadanía" y ha restado "efectividad" a Madrid Central, con medidas para "incrementar el uso del coche".
Así, el responsable de calidad del aire de Ecologistas en Acción, Juan Bárcena, ha señalado que Madrid Central es "eficiente pero no suficiente".
"Necesitamos más Madrid Central, y sobre todo medidas que incidan en el tráfico entre la periferia y el área metropolitana como carriles-bus en las autovías de acceso o una ampliación notable del área de la ZBE, acompañada de una mejora y ampliación de la red de cercanías", ha apostillado.
La enorme pérdida de oxígeno en los océanos a causa del calentamiento global amenaza los ecosistemas marinos del planeta que ya están...
El fracaso en la XXV Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático (COP25) podría "beneficiar" a los países más...
Pedro Sánchez ha precisado que hablaba en positivo cuando se ha referido a los negacionistas como un "puñado" de...
La cumbre del clima (COP25) se celebrará en el IFEMA de Madrid entre los días 2 y 13 de diciembre.
Científicos de la firma española Meteosim y de la multinacional alemana Olfasense han desarrollado una herramienta...
La migración animal más grande del Planeta, y una parte crítica del sistema climático de la Tierra, se ha...
Con esta iniciativa se pretende también lograr un cambio de comportamiento en los ciudadanos y comunidades locales a través...
La iniciativa europea Life Methamorphosis explora tecnologías que permiten recuperar los residuos orgánicos generados en...
Cantabria participa desde hoy y hasta el próximo domingo, 24 de noviembre, en la Feria Internacional de Turismo de Interior, Intur...
El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar será uno de los beneficiarios de la iniciativa europea DestiMED Plus que tiene por...
Delia Fontanillas es una de nuestras emprendedoras que forma parte de la Red emprendeverde. Fue componente del II LAB Impulsos Verdes, para...
"Cuando, desde cualquier lugar del mundo, alguien busque en internet cuáles son los rincones de España que no puede perderse, entre ellos...
Comentario/s