Con este hallazgo, un estudio de la ETH Zurich considera que la absorción estacional de CO2 en bosques templados probablemente aumentará en menor grado con el aumento de las temperaturas de lo que predijeron los modelos anteriores. "Anteriormente, los pronósticos precisos de la temporada de crecimiento de los árboles habían sido difíciles, ya que los impulsores de la senescencia de las hojas no se entendían bien", dice en un comunicado Constantin Zohner, líder de la investigación y científico principal del Crowther Lab de ETH Zurich.
Hasta ahora, los científicos generalmente han asumido que, después de que termina el verano, las disminuciones otoñales de la temperatura y la duración del día son las principales señales que determinan el momento de la senescencia de las hojas. Algunos estudios indicaron además que la emergencia de las hojas en primavera tiene un efecto sobre la muerte de las hojas en otoño. "Pero debido a que la importancia de estos mecanismos seguía sin estar clara, los modelos fenológicos, en el mejor de los casos, solo podían tener en cuenta estos efectos en parte", dice el biólogo.
Zohner sospechaba que el vínculo entre la fenología de primavera y otoño puede explicarse por la actividad fotosintética, o más precisamente, el fenómeno de la limitación del sumidero de carbono. En esta hipótesis, los escasos nutrientes del suelo como el nitrógeno, entre otras cosas, limitan la cantidad de CO2 que una planta puede absorber durante la temporada. Cuanto más carbono absorban los árboles en primavera y verano, la senescencia foliar más temprana debería comenzar.
Las observaciones a largo plazo de seis especies de árboles caducifolios europeos durante las últimas seis décadas formaron la base del estudio. Con estos datos, el equipo de Zohner probó la influencia relativa de varios factores en el momento de la senescencia otoñal, incluida la emergencia de las hojas en primavera, la fotosíntesis estacional, la concentración de CO2, la temperatura y la precipitación.
Además, los investigadores también realizaron una serie de experimentos con árboles jóvenes en cámaras climáticas y al aire libre. Esto les permitió aislar los efectos de la temperatura, la luz del día y el contenido de CO2 que impulsan la correlación entre la fotosíntesis y la senescencia de las hojas.
Las observaciones a largo plazo revelaron un fuerte efecto de la fotosíntesis: en años con un aumento de la fotosíntesis en primavera y verano, la senescencia de las hojas comenzó antes, con cada diez por ciento de aumento en la actividad fotosintética avanzando la senescencia de las hojas en ocho días. Los experimentos apoyaron estos hallazgos.
En su estudio, los investigadores utilizaron datos del Proyecto Paneuropeo de Fenología, evaluando un total de 434.000 observaciones fenológicas en 3.800 lugares de Europa central entre 1948 y 2015. Se estudiaron seis especies representativas: castaño de indias europeo, abedul plateado, haya europea, Alerce europeo, roble inglés y serbal.
Los autores ven su estudio como una prueba de que los bosques templados tienen una capacidad limitada para absorber CO2: "La absorción estacional de CO2 probablemente aumentará en menor grado con el aumento de las temperaturas de lo que predijeron los modelos anteriores", dice Zohner. Los investigadores de ETH Zurich ahora quieren comprender mejor la limitación de los sumideros de carbono en los bosques de la tierra.
La firma automovilística Peugeot lanzará en el segundo semestre de este año la versión eléctrica de su...
El director general de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA), Eric-Mark Huitema, ha insistido en la...
La firma automovilística DS se ha marcado el objetivo de abandonar los motores de combustión interna para 2025, por lo que a...
Enel X, que forma parte de la emergente industria europea de baterías, participó en el segundo PIICE con proyectos sobre...
Por tercera edición, SOHISCERT patrocina una vez más el CONCURSO HISPANOLUSO DE MIELES ECOLÓGICAS organizado...
BioCultura, la Feria de Productos Ecológicos y Consumo Responsable, es un encuentro de carácter internacional que se sitúa entre los más...
Desde Vida Sana nos comentan que “no conocemos ninguna otra feria como BioCultura que haya dado este paso todavía (la feria...
El sábado 23 enero, a las 17'30h., tendrá lugar en BioCultura ON una conferencia del gran Mariano Bueno. Sin duda, uno de los...
El diputado de ERC y miembro de la Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales (APDDA), Xavier Eritja, ha...
Un cráneo fósil de exquisita conservación del icónico dinosaurio Parasaurolophus con cresta tubular ha sido...
Un estudio liderado por el Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont analiza la relación de parentesco entre...
Fósiles de mandíbula y una garra han revelado que algunos de los temibles tiranosaurios bebés eran del tamaño de...
Comentario/s