En un encuentro con medios organizado hoy por Greenpeace, la organización ecologista ha hecho balance del camino recorrido por el Acuerdo de París, de cuya histórica adopción se cumplen cinco años el próximo 12 de diciembre.
El Acuerdo de París marcó el punto de partida para el abandono de los combustibles fósiles y, con él, 197 países asumieron el compromiso de sumar esfuerzos para limitar a 1,5 ºC el aumento de la temperatura global. Cinco años después, el balance es negativo: aunque varios de los países firmantes han asegurado su descarbonización en el largo plazo (2050 o 2060), todavía están muy lejos de la drástica reducción de las emisiones que sería necesaria en la próxima década para evitar los peores impactos del cambio climático, tal y como afirma la ciencia.
El próximo 12 de diciembre está prevista la celebración por parte de la ONU y de Reino Unido (que este año iba a ser anfitrión de la COP 26, cancelada por la crisis sanitaria) de un evento online internacional para conmemorar el quinto aniversario del Acuerdo de París al que solo están invitados aquellos países que presenten nuevos compromisos climáticos.
“En un contexto en el que la pandemia de la COVID-19 se ha adueñado de nuestras vidas y de nuestra política, los Gobiernos pueden y deben protegernos, pero obvian en gran medida la enorme interdependencia entre salud, bienestar y resiliencia, y clima y medioambiente. Continuamos inmersos en una grave crisis climática: a no ser que la frenemos ahora que aún estamos a tiempo, el coste en vidas humanas, biodiversidad y pérdidas económicas será catastrófico”, señala la organización en un dossier que ha distribuido a los medios y en el que desgrana lo ocurrido en estos cinco años en materia climática.
Aunque algunos planes de recuperación por la COVID-19 apoyan parcialmente la acción climática, la mayoría de los países ha prestado poca atención a la actual emergencia climática. Entre los que sí lo han hecho hay que destacar que:
(1) Estados Unidos no puede revertir la salida del Acuerdo de París (4 de noviembre) hasta que Biden tome posesión de su cargo en enero de 2021. En principio, el protocolo impide que participe como presidente electo el 12 de diciembre, pero no está claro qué puede pasar en un evento virtual.
Hemos presentado nuestras propuestas al Anteproyecto de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para que permitan la acusación popular en...
Aunque al no ser protectora nosotras no gestionemos animales directamente, cuando un ayuntamiento no actúa en detrimento de una...
La pareja compuesta por Nathan Ryles, de 28 años, y Tori Stevens, de 27, de Adelaida, Australia, están a punto de convertirse en padres y,...
Tras varias cirugías a cuestas y teniendo en cuenta los achaques de la edad, esta perrita no está para muchos trotes. Sin...
En una reunión mantenida este miércoles por la vicesecretaria de Sectorial del PP, Elvira Rodríguez, el vicesecretario...
Así lo manifiesta un estudio internacional que publica 'Science Advances' que expone la importancia de la alta mar para las aves...
WWF llama a conectarse con la naturaleza y a intensificar la acción climática internacional y en favor de la biodiversidad en...
En enero de este año, Sam Hankss, consultor de safaris de veintiséis años, decidió emprender una...
Organismos agroindustriales y empresas de biotecnología han participado de manera sobrerrepresentada en una consulta que, desde el...
Lagar Quixote es una bodega que se encuentra ubicada en El Toboso (Toledo). Dispone de viñedos propios. Cesar Augusto Laguía...
Hoy te presentamos este delicioso plato que vas a poder preparar con unos sencillos pasos. Anímate y disfruta de un plato saludable y muy...
La compañía dedicada a la producción y distribución de productos biológicos, Biocop, ha contado con el...
Comentario/s