De acuerdo a los datosoficialesquefacilita el Gobierno de Asturias y el Ayuntamiento de Gijón/Xixón de contaminación atmosférica y calidad del aire en su web de acuerdo a la obligación que tiene recogida en la Directiva 2008/50/CE y el R.D 102/2011, cosa que no hacen con las 45 estaciones público-privadas que de forma intencionada ya que el Principado no facilita los datos en continuo de estas estaciones que están monitorizadas porque son peores datos que las 22 escogidas de las que si datos en continuo, en una demostración continua de falta de transparencia. Eso que el Principado está cambiando de ubicación las estaciones que peores datos dan, buscando emplazamientos menos contaminados.
En la actualidad en España no existen valores límite para la protección de la salud en relación con el tolueno en el aire ambiental. Pero la agencia americana de protección del medio ambiente (EPA) considera que la concentración de referencia (RFC) para el tolueno es 5 miligramos por metro cúbico (5 mg/m3), basada en los efectos neurológicos en los seres humanos. La RFC es la estimación de una exposición durante toda la vida por inhalación en la población humana (incluyendo subgrupos sensibles) que es probable que se produzca sin un riesgo apreciable de efectos nocivos (no cancerígenos).
Los efectos del tolueno en la salud humana y en el medio ambiente dependen de la cantidad de tolueno presente y de la duración y frecuencia de la exposición. Los efectos también dependen de la salud de la persona o de las condiciones medioambientales cuando se produce la exposición.
Niveles bajos o moderados pueden afectar al sistema nervioso, producir cansancio, confusión, debilidad, pérdida de la memoria, náusea, pérdida del apetito y pérdida de la audición y la vista. Estos síntomas generalmente desaparecen cuando la exposición termina.
Respirar grandes cantidades de tolueno durante cortos períodos de tiempo afecta negativamente al sistema nervioso humano, los riñones, el hígado y el corazón. El tolueno entra en el cuerpo humano cuando se inhala con el aire contaminado o cuando se consumen alimentos o agua contaminados. También puede ser absorbido a través del contacto con la piel. El tolueno no permanece en el cuerpo debido a su descomposición y eliminación.
Es necesario que las administraciones responsables tomen medidas para evitar los picos de contaminación por los graves impactos que tienen para la salud de los vecinos.
Coordinadora Ecoloxista d’Asturies
Un año más, el Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, organiza su campaña de ciencia ciudadana...
Hemos denunciado ante la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, Ayuntamiento de Villaviciosa y ante la Consejeria...
La fracción de mayor volumen durante 2020 correspondió al papel y cartón, con 435 toneladas, y a los plásticos,...
Promovida por el Clúster Foodservice y el Packaging Cluster, con el apoyo del estudio de ecoinnovación Inédito,...
Aunque al no ser protectora nosotras no gestionemos animales directamente, cuando un ayuntamiento no actúa en detrimento de una...
La pareja compuesta por Nathan Ryles, de 28 años, y Tori Stevens, de 27, de Adelaida, Australia, están a punto de convertirse en padres y,...
Tras varias cirugías a cuestas y teniendo en cuenta los achaques de la edad, esta perrita no está para muchos trotes. Sin...
De confirmarse el anteproyecto para modificar la Ley de Enjuiciamiento Criminal, se impedirá a las entidades de protección...
La nueva orden foral sobre medidas frente al Covid-19 que entrará en vigor el viernes en Navarra establece que las personas...
La Diputación de Jaén invertirá unos 18.000 euros para la dotación de hasta siete parques biosaludables a lo...
La Coordinadora en Defensa de la Bici (ConBici), siguiendo la Guía de la Federación Europea de Ciclistas (ECF), ha elaborado...
Ecologistas en Acción de La Rioja quiere mostrar su apoyo en el proyecto de la creación del eje ciclista este-oeste en la...
Comentario/s