Tal como ha informado la compañía alemana, las emisiones medias de sus modelos vendidos en el 'Viejo Continente' durante el año pasado cayeron alrededor de un 20%, hasta situarse en los 99,8 gramos de CO2 por kilómetro, a pesar de que el límite está en 95 gramos. Sin embargo, este dato, que todavía es provisional, habría que ajustarlo a la normativa, ya que en el acuerdo al que llegaron los veintiocho países en Bruselas se recogía que los productores de automóviles tendrían hasta tres años para adaptarse a esta nueva norma.
Así, en el periodo 2020-2022, un coche que contamine menos de 50 gramos de CO2 por kilómetro se computaría como dos ventas el primer año, como 1,67 vehículos en el segundo y como 1,33 automóviles en el tercero. No será contado como un solo vehículo hasta 2023. Además, en 2020 el 5% de los vehículos más contaminantes del grupo podría quedar fuera de la medición.
De esta manera, Volkswagen solo superaría en 0,5 gramos de CO2 la normativa en 2020. Las emisiones de Bentley y Lamborghini se miden individualmente, por lo que no se incluyen en estos datos. Aun así, Volkswagen se enfrentaría a una multa de 95 euros por gramo superado y vehículo. Sin embargo, el consejero delegado del grupo, Herbert Diess, ha reconocido que la empresa ya anticipó este pequeño desfase, por lo que la multa no impactará en sus resultados.
"Estamos haciendo un buen progreso en el camino para convertirnos en una empresa neutra en CO2. Redujimos significativamente las emisiones en Europa en 2020. Las marcas Volkswagen y Audi, en particular, han contribuido de manera importante a lograrlo con su ofensiva eléctrica", ha subrayado Diess. El directivo también ha añadido que la pandemia hizo que Volkswagen no alcanzase el objetivo en 2020, aunque ha asegurado que gracias al lanzamiento de modelos 'cero emisiones' de otras marcas, como Skoda o Cupra, el consorcio cumplirá con la normativa en 2021.
"A pesar de los ambiciosos esfuerzos en electrificación, no ha sido posible alcanzar el objetivo establecido por completo. Pero Volkswagen claramente va por buen camino. El trabajo debe continuar de manera sistemática para impulsar la transformación y cumplir los objetivos climáticos y de sostenibilidad. La clave del éxito será dar un mayor papel a los modelos más pequeños, eficientes y asequibles en el despliegue de la electrificación", ha reivindicado la responsable de Sostenibilidad, Rebecca Harms.
La Cabreiroá ha anunciado el lanzamiento de dos nuevos EcoEnvases: la caja de cartón de 8 litros y la gama de botellas de...
La empresa Green Soil Solutions, con sede en Minas de Riotinto (Huelva), ha anunciado la tramitación de un proyecto para instalar una...
Se estima que 931 millones de toneladas de alimentos, es decir, el 17% del total de alimentos disponibles para los consumidores en 2019,...
Un grupo de alumnos de sexto de Primaria del colegio Padre Manjón han plantado este jueves árboles dentro de la primera...
Las Naves, centro de Innovación del Ayuntamiento de València, abre una nueva convocatoria de sus programas Col·lab de...
El Ayuntamiento de Cartagena y la empresa Hidrogea han establecido una nueva línea de colaboración desarrollado de forma...
Ecologistas en Acción se ha congratulado este jueves de la decisión del Organismo Autónomo Parques Nacionales de no...
La Federación de Industria, Construcción y Agro de la organización sindical UGT (UGT FICA) ha valorado positivamente el...
La alcaldesa de Gijón, Ana González (PSOE), ha destacado este miércoles que se da un primer paso hacia un transporte...
Las marcas automovilísticas Volkswagen, Audi y Porsche utilizan inteligencia artificial para detectar problemas relacionados con la...
El presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam),...
Comentario/s