Los entornos de la superficie de la Tierra están altamente oxigenados, desde la atmósfera hasta los confines más profundos de los océanos, lo que representa un sello distintivo de la biosfera fotosintética activa. Sin embargo, la escala de tiempo fundamental de la atmósfera rica en oxígeno en la Tierra sigue siendo incierta, particularmente para el futuro lejano.
Resolver esta pregunta tiene grandes ramificaciones no solo para el futuro de la biosfera de la Tierra, sino también para la búsqueda de vida en planetas similares a la Tierra más allá del sistema solar. Un nuevo estudio publicado en Nature Geoscience ha dado respuesta. "Durante muchos años, la vida útil de la biosfera de la Tierra se ha debatido sobre la base del conocimiento científico sobre el brillo constante del sol y el ciclo geoquímico global de carbonato-silicato. Uno de los corolarios de tal marco teórico es una disminución continua de los niveles de CO2 atmosférico y calentamiento global en escalas de tiempo geológicas.
De hecho, generalmente se piensa que la biosfera de la Tierra llegará a su fin en los próximos 2.000 millones de años debido a la combinación de sobrecalentamiento y escasez de CO2 para la fotosíntesis. De ser cierto, se puede esperar que los niveles de O2 atmosférico también eventualmente disminuye en un futuro lejano. Sin embargo, no está claro exactamente cuándo y cómo ocurrirá esto ", dice Kazumi Ozaki, profesora asistente en la Universidad de Toho y autora principal de la investigación.
Para examinar cómo evolucionará la atmósfera de la Tierra en el futuro, Ozaki y Christopher Reinhard, profesor asociado del Instituto de Tecnología de Georgia, construyeron un modelo del sistema terrestre que simula los procesos climáticos y biogeoquímicos. Debido a que el modelado de la evolución futura de la Tierra tiene intrínsecamente incertidumbres en las evoluciones geológicas y biológicas, se adoptó un enfoque estocástico, que permite a los investigadores obtener una evaluación probabilística de la vida útil de una atmósfera oxigenada.
Ozaki ejecutó el modelo más de 400.000 veces, variando el parámetro del modelo, y descubrió que la atmósfera rica en oxígeno de la Tierra probablemente persistirá durante otros mil millones de años (1.080 +/- 0.140) antes de que la desoxigenación rápida haga que la atmósfera recuerde a la Tierra primitiva, antes del Gran Evento de Oxidación hace unos 2.500 millones de años.
"La atmósfera después de la gran desoxigenación se caracteriza por un metano elevado, bajos niveles de CO2 y sin capa de ozono. El sistema de la Tierra probablemente será un mundo de formas de vida anaeróbicas", dice Ozaki. La atmósfera rica en oxígeno de la Tierra representa un signo importante de vida que puede detectarse de forma remota. Sin embargo, este estudio sugiere que la atmósfera oxigenada de la Tierra no sería una característica permanente, y que la atmósfera rica en oxígeno solo podría ser posible durante el 20-30% de toda la historia de la Tierra como planeta habitado.
El oxígeno (y el subproducto fotoquímico, el ozono) es la firma biológica más aceptada para la búsqueda de vida en los exoplanetas, pero si podemos generalizar esta información a planetas similares a la Tierra, entonces los científicos deben considerar firmas biológicas adicionales aplicables a mundos anóxicos y débilmente oxigenados en la búsqueda de vida más allá de nuestro sistema solar.
Una investigación del Campus Universitari Igualada-Universitat de Lleida (UdL) ha creado un sistema de curtido ecológico de...
El proyecto europeo NewLife4Drylands se propone aplicar soluciones basadas en la naturaleza (SBN) para restaurar terrenos...
Científicos franceses han desarrollado un proceso ectrolítico capaz de filtrar microplásticos en aguas residuales, que...
Los edificios de consumo de energía casi nulo (nZEB) son una solución que permite cumplir con los futuros objetivos de desarrollo...
Roberto Rivera Cámara está al frente de Calcetines Mestizaje. Fabrican, de manera muy artesanal, desde Pradoluego (Burgos). Juan Carlos...
La marca premium de calzado sostenible Dolfie Paradise con sede en Marbella (Málaga) suma seguidores a nivel nacional e internacional...
Boody es una firma que comercializa prendas de textil sostenible y ecológico elaboradas a partir de bambú...
Coincidiendo con la semana de la onomástica de Santa Dorotea, patrona de este colectivo, se celebra en España una nueva...
ECOticias.com El Periódico Verde. Analiza lo bueno y lo que no lo es tanto de esta empresa alemana, cuyos productos son...
En un comunicado, estas organizaciones han explicado que el contenido de la modificación que afecta al Plan de Ordenación de...
La Diputación de Granada ha organizado un seminario sobre gestión del arbolado urbano, en el marco de la Red Granadina de...
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ejecuta un proyecto de...
Comentario/s