Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) se redujeron en un 8,7 por ciento en 2009 respecto a 2008, debido principalmente a la crisis económica y a la aportación de las energías renovables, según el 'Informe de Evolución de las emisiones de gases de efecto invernadero en España 1990-2009' presentado hoy por Comisiones Obreras (CCOO), que prevé que este año las emisiones se mantengan en el mismo nivel que el año pasado o registren un ligero descenso.
Así, el secretario confederal de Medio Ambiente de CCOO, Llorenç Serrano, explicó que las emisiones de 2009 fueron de 370,4 millones de toneladas de CO2 equivalentes, lo que supone un incremento sobre el año base (1990) del 27,82 por ciento. El Protocolo de Kioto implica para España que el promedio de las emisiones de GEI en el periodo 2008--2012 no debe superar en más de un 15 por ciento las del año base.
En este sentido, el sindicato subraya que los años 2008 y 2009 han supuesto una "fuerte reducción de emisiones" y un cambio de tendencia que, de consolidarse, acercaría a España a la llamada senda de cumplimiento elaborada por el Gobierno, que prevé un incremento de las emisiones del 37 por ciento respecto al año base. "De seguir esta tendencia, España seguiría muy por encima del 15 por ciento, pero bastante por debajo del 37 por ciento", dijo Serrano.
Respecto a la reducción en 2009, señaló que en el sector de la generación eléctrica ha sido de un 21 por ciento. En su opinión, además del descenso de la demanda, un 4,4 por ciento, ha influido el cambio en el 'mix' de generación eléctrica en favor de las renovables.
Por otro lado, respecto al sector del transporte por carretera, explicó que disminuyó sus emisiones en un 5,2 por ciento y lo atribuyó exclusivamente a la crisis económica. Además, advirtió de que 2009 fue el primer año en el que las emisiones del transporte por carretera superaron al de la generación eléctrica.
ECOticias.com - ep
La directora de la Fundación Biodiversidad (MITECO), Elena Pita, ha manifestado que la "economía verde no es una posibilidad:...
Se sigue proponiendo la plantación de especies propias de las zonas de montañas como hayas y abedules, totalmente inadecuadas...
La Comisión Europea ha propuesto este martes crear diez asociaciones con el sector privado para acelerar las transiciones...
El municipio de Navas de San Juan verá considerablemente reducido su consumo energético y por tanto su factura...
Estimada Comisión Europea y Estados miembros de la UE, Queremos que detengan la censura a los productos lácteos vegetales.
Los zumos se comercializan bajo la marca Biozumers, y se producen en nuestra nueva planta de producción situada a 1 km de...
A pesar de todo, el mercado ecológico y su consumo siguen rompiendo fronteras. Según datos de FiBL, en 2019 el consumo...
¿Te has preguntado alguna vez el por qué la pérdida de producción es uno de los problemas más habituales...
La Diputación de Málaga ha financiado la construcción de un observatorio ornitológico en la Senda Litoral de...
La Reserva de la Biosfera de los Valles de Leza, Jubera, Cidacos, Alhama y Linares ha superado el proceso de evaluación que revalida...
La marca de ropa deportiva y denim JeansTrack presenta su colección de ciclismo urbano compuesta por pantalones, camisas...
El delegado territorial de Turismo de la Junta en Almería, Vicente García Egea, ha destacado el "papel desestacionalizador"...
Comentario/s