De este modo, la compañía pretende, además de compensar la emisión de gases de sus productos, ayudar a promover el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de comunidades en zonas rurales
Toshiba ha anunciado que, desde junio de 2009 hasta finales de 2012, ha compensado la emisión de 207.312 de las toneladas de CO2 que emiten sus equipos a través del programa 'Carbon Zero', que se centra en la inversión en reforestación de bosques, la construcción de generadores de energías renovables a pequeña escala y la sustitución de equipamientos energéticamente ineficientes en hogares de países en vías de desarrollo, entre otros proyectos.
De este modo, la compañía pretende, además de compensar la emisión de gases de sus productos, ayudar a promover el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de comunidades en zonas rurales o en países del tercer mundo. Solamente la filial de la compañía en España ha logrado "compensar" 50.000 toneladas de emisiones a través de la inversión en este tipo de proyectos, según ha indicado la empresa.
El proyecto que, según aseguran, "mejores resultados ha dado" ha sido el de mejora de la 'Eficiencia Energética de Estufas en África', mediante el que la empresa ha sustituido 3.377 "viejas chimeneas" de cocina y calefacción de casas rurales de Kenia por estufas "más eficientes y menos contaminantes". Además, la empresa prestará mantenimiento a los nuevos equipamientos durante los próximos siete años, según ha explicado.
A través de esta iniciativa, se han compensado el 37 por ciento del total de las toneladas de gases que la compañía ha compensado en los últimos años. Esto se debe a que las nuevas estufas emiten un 92 por ciento menos de emisiones de lo que lo hacían las anteriores.
Por otra parte, el cambio de equipamiento ha supuesto que los hogares que ahora los utilizan tengan que consumir un 50 por ciento menos de leña por lo que, según estima la compañía, las familias también se han ahorrado 40.529 horas de trabajo al año dedicadas a la búsqueda, recolección y traslado de leña y los bosques han salvado de ser taladas cerca de 189 hectáreas anualmente. La empresa estima además que la reducción de humos en los hogares ha reducido la incidencia de enfermedades respiratorias entre las personas que habitan en ellos.
ECOticias.com – ep
Una investigación del Campus Universitari Igualada-Universitat de Lleida (UdL) ha creado un sistema de curtido ecológico de...
El proyecto europeo NewLife4Drylands se propone aplicar soluciones basadas en la naturaleza (SBN) para restaurar terrenos...
Científicos franceses han desarrollado un proceso ectrolítico capaz de filtrar microplásticos en aguas residuales, que...
Los edificios de consumo de energía casi nulo (nZEB) son una solución que permite cumplir con los futuros objetivos de desarrollo...
Los nuevos parques solares de autoconsumo fotovoltaico se encuentran en los centros industriales de Chapela y Porriño (Pontevedra),...
La Alianza no reconoce los nuevos coeficientes propuestos como dinámicos, al obligar a ser prefijados previamente y basarse en...
Es preciso recuperar la caracterización de utilidad pública de la electricidad al ser un bien de primera necesidad para la...
España ha sido el mercado europeo con la mayor actividad de adquisición de proyectos e instalaciones de energía...
En un webinar sobre electromovilidad, la firma sueca ha dado la bienvenida al primer camión eléctrico de Volvo Trucks en...
En este proyecto, bautizado con el nombre de Catoli, se investiga para implementar técnicas novedosas en la deposición de los...
Por cuarto año consecutivo, el Clúster de Movilidad organiza un curso de verano para la Universidad del País Vasco, con...
Según un nuevo informe del Tribunal de Cuentas Europeo (el Tribunal) la UE sigue muy lejos de alcanzar su objetivo del Pacto Verde de...
Comentario/s