Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
También llamado Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre, hoy se celebra el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2, una jornada con la que se pretende sensibilizar a los ciudadanos sobre el cambio climático y los impactos ambientales que éste ocasiona. Asimismo, busca impulsar el desarrollo y aplicación de políticas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, tales como inversiones en implantación de fuentes de energía renovables, cambio a combustibles más limpios, mejoras en la eficiencia de los procesos de combustión y modificación de las tendencias de consumo.
El cambio climático es un problema global que exige medidas y soluciones globales, y, como ejemplo, el Protocolo de Kioto, primer intento a nivel internacional para limitar las emisiones de CO2, posicionándose la Unión Europea como la institución más involucrada en este aspecto.
Recientemente, la Comisión Europea ha propuesto fijar como objetivo para 2030 un recorte en las emisiones de dióxido de carbono hasta el 40 por ciento (respecto a los niveles de 1990), estimando necesaria una inversión de 38.000 millones de euros anuales para el conjunto de los países comunitarios.
La reducción de las emisiones de CO2 incumbe a los distintos sectores sociales (empresas, instituciones y ciudadanos), pudiendo contribuir a tal objetivo a través de medidas tales como el apoyo a la eficiencia energética y el uso de energías renovables, el transporte sostenible, la aplicación efectiva del principio de las tres erres en la gestión de residuos (Reducir la producción, Reutilizar al máximo los productos y Reciclar, mediante la separación en origen de los desechos y el correcto depósito de los mismos en los contenedores de recogida selectiva), la compensación de las emisiones de CO2 mediante Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) y la conservación y mejora de los “sumideros de carbono” (bosques y océanos).
El cambio climático es un problema global que exige medidas y soluciones globales, y, como ejemplo, el Protocolo de Kioto, primer intento a nivel internacional para limitar las emisiones de CO2, posicionándose la Unión Europea como la institución más involucrada en este aspecto.
Fuente original: aquí
La aprobación de la Ley ha tenido lugar justo antes de que el Gobierno presente los pliegos que definirán las políticas...
Las masas de hielo glaciar más grandes (unos 75.000 km3) se encuentran en el Ártico y representan casi la mitad del volumen...
Las reservas mundiales de arena se han agotado rápidamente en las últimas décadas, mientras que la demanda solo ha...
En esa línea, ha apuntado que, desde la perspectiva regional o local, la situación de Euskadi con respecto al cambio...
La recaudación de los impuestos medioambientales superó el 10 por ciento del total de ingresos fiscales en Letonia, Grecia y...
Según informa la FAMP en un comunicado, esta conferencia regional cierra el ciclo de trabajo iniciado hace unos meses por la FAMP con...
Una vez analizadas las alegaciones presentadas, se procede a la aprobación definitiva de los bienes sujetos a expropiación y...
En este sentido, indica que "solo 10 de las 35 empresas del Ibex 35 llevan a cabo un proceso de debida diligencia acorde a las pautas que...
La 'Bisbita Común' se encuentra incluida en el listado de especies silvestres en Régimen de Protección Especial,...
Como puede comprobar cualquier persona que mire nuestra página web, donde se aporta todo tipo de información y se cumple a rajatabla la...
Un ganso silvestre que ha perdido a su pareja muestra todos los síntomas que John Bowlby describe en niños en su famoso libro...
En ecosistemas donde la supervivencia es difícil, como el alpino, plantas como el clavel rastrero juegan un importante papel porque...
Comentario/s