La Delegación Territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta en Huelva y la Delegación Onubense de Atletismo han abierto el plazo de inscripción para participar en la XIII Travesía Marismas del Odiel, que se disputará el próximo sábado 16 de noviembre a partir de las 12.00 horas para poner el punto y final al Circuito de Gran Fondo de la Diputación Provincial de Huelva.
Según ha informado la Junta en una nota de prensa, los interesados pueden reservar su dorsal en la página web ... al precio de 10 euros.
El cupo máximo de atletas es de 550, una cifra condicionada por parte del itinerario, incluido en espacio protegido.
Discurre exclusivamente por el Paraje Natural, una de las singularidades de la prueba.
La organización proporciona el servicio gratuito de consigna, un obsequio a los corredores y una comida de convivencia al finalizar la carrera, una tradición que atraen a cientos de atletas de la provincia, del resto de Andalucía y de Portugal.
Además, la Delegación Territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ofrece a los más pequeños una ludoteca con talleres y juegos con la temática principal que vertebra la edición de este año, los humedales contra el cambio climático.
El Paraje Natural Marismas del Odiel desempeña un importante papel en la mitigación del cambio climático mediante la captura de carbono.
El llamado carbono azul es el carbono capturado por los océanos del mundo y los ecosistemas costeros, distinto del carbono verde que es aquel almacenado por los bosques y sus suelos.
El carbono (azul) capturado por los organismos que viven en los océanos se almacena en forma de biomasa y sedimentos, principalmente en los manglares, marismas de marea y praderas marinas.
Por tanto, los ecosistemas responsables de la formación de estos sumideros de carbono azul tienen una importante repercusión sobre el cambio climático al mitigar los efectos de las crecientes emisiones de CO2, en el ámbito local y global.
Marismas del Odiel añade esta función a sus valores ecosistémicos más conocidos, el de la conservación de la naturaleza, el saludable, el paisajístico, el de la acuicultura y pesca, el del turismo ornitológico y el de la educación.
Movilidad eléctrica es un concepto que está en boca de todos en todo el mundo. Se asegura que podría ser la herramienta...
El despliegue de infraestructura de recarga para vehículos eléctricos se está haciendo en los centros de Luz del Tajo,...
Porsche ha lanzado el cuarto modelo de su gama de deportivos eléctricos Taycan, una versión con tracción trasera de...
La Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA) ha alertado de la necesidad de multiplicar por 100 el...
El Gobierno de Cantabria ha invertido cerca de 60.000 euros en las obras de mejora y acondicionamiento del camino que conecta Borroto y...
Unas actuaciones que buscan "conocer mejor las potencialidades que tiene el recurso del cielo nocturno en la zona y las particularidades del...
La Diputación de Córdoba ha destacado los 60 kilómetros para sumergirse en "el mar de olivos" del Guadajoz y alcanzar...
A la Galicia Slow se puede llegar, como ya recomendamos, a bordo del tren de vía estrecha FEVE, que entra por Ribadeo y acaba en Ferrol, o...
El Gobierno foral ha adoptado, en su sesión de este miércoles, un acuerdo por el que se autoriza a la Universidad...
El objetivo del Plan Estatal de Inspección en materia de Traslados Transfronterizos de Residuos 2021-2026 es asegurar el cumplimiento...
La iniciativa cuenta con la colaboración de Ideya, Control 7 y Zinnae y ha sido subvencionada por el Ministerio de Industria dentro...
Una investigación realizada por la consultora Kearney, revela que las compañías que incorporan la economía...
Josepz - domingo 24 noviembre 2019
Conclusión, por las marismas hay que cruzarlas corriendo.