Ni los que están aprendiendo a esquiar ni los expertos están a salvo de caídas o lesiones durante una jornada en la nieve. Aunque algunos estudios demuestran que más de la mitad de las caídas se producen durante la primera semana de aprendizaje, suelen ser los esquiadores más experimentados los que sufren lesiones o accidentes debido, en parte, a un exceso de confianza.
Contar con una buena forma física ayuda a que las probabilidades de sufrir una lesión debido a la fatiga sean menores. Por ello, practicar deporte de manera regular durante todo el año es la mejor manera de aumentar tu resistencia física y así prepararte para la temporada de nieve. Deportes como el senderismo, ciclismo o natación son útiles para desarrollar un buen fondo físico.
Los esquiadores más experimentados saben cómo manejarse en la nieve y sus consejos te pueden ayudar a aprender a deslizarte por la nieve, pero no podemos olvidar que estas recomendaciones no sustituirán las lecciones de un monitor especializado.
En las escuelas de esquí de las estaciones de invierno recibirás todas las indicaciones indispensables sobre cómo deben ser los movimientos para evitar males mayores.
Contar con material en buen estado y acorde a tus características personales puede ayudar a evitar lesiones durante el esquí. Por eso, es fundamental que lo revise un especialista o una escuela de esquí homologada, y que sea un profesional quien regule las fijaciones.
Asimismo, es imprescindible que siempre utilices un casco y unas gafas contra los rayos UVA, ambos vitales para prevenir lesiones oculares y craneales, estando estas últimas entre los accidentes más frecuentes.
Aunque sea invierno, el sol es muy intenso y dañino en las estaciones de esquí, hasta el punto de que una exposición habitual sin la protección adecuada puede derivar en serios problemas dermatológicos, como un melanoma.
Por ello, protégete de las radiaciones solares con una crema con factor de protección igual o superior a 50, siempre que acudas a una pista de esquí.
Condiciones meteorológicas adversas como el frío intenso inciden de manera negativa en tus capacidades físicas, aumentando la sensación de cansancio y reduciendo la capacidad de reacción ante imprevistos. Por ello, antes de la fecha, consulta las condiciones ambientales, así como el tipo de nieve para tu nivel de esquí.
Igualmente, y aunque haga un sol radiante, conviene parar cuando adviertas los primeros síntomas de agotamiento. Este es uno de los consejos para prevenir lesiones durante el esquí que no todo el mundo sigue, pero que puede ser providencial.
Realizar ejercicios de calentamiento previo ayudan a desentumecer el cuerpo, lo que te ayudará a sentirte mejor físicamente. Puedes ejercitar brazos, hombros, tronco y el tren inferior para "activar" todas las zonas del cuerpo que necesitarás para deslizarte por la nieve.
Además, hay que tener presente que la intensidad del esfuerzo físico durante el esquí deberá ser progresiva, realizando al principio descensos sencillos que contribuyan a calentar las articulaciones.
A veces, las pistas más sencillas pueden parecerlo demasiado y siempre hay quien decide dar un salto demasiado grande entre niveles. Es ahí donde pueden surgir muchas lesiones.
Lo más recomendable es ir dominando cada pista sin presión e ir subiendo a las siguientes poco a poco. Eso garantizará el disfrute y te ayudará a mejorar tu técnica.
Beber agua con regularidad durante toda la jornada ayuda a reducir la fatiga y el riesgo de mareos. No te olvides de que las bajas temperaturas disminuyen la percepción de la sed, por lo que hay que intentar prestar atención e hidratarse asiduamente.
En algunas ocasiones las caídas pueden ser inevitables, pero es posible aprender a caerse de la manera menos dañina. Para ello, debes recordar mantener las rodillas ligeramente flexionadas y la columna vertebral recta para disminuir el impacto contra el suelo y la gravedad de una eventual lesión.
Intenta también relajar la musculación al máximo, para que la fuerza del golpe se reparta mejor por todo el cuerpo. Por último, trata de amortiguar la caída con las manos.
La mayoría de los esquiadores lo contratan, ya sea previamente, o bien en las pistas de esquí. Es muy recomendable para que los aficionados estén cubiertos en caso de accidente o caída.
El grupo automovilístico Volkswagen ha anunciado que la media de emisiones de dióxido de carbono (CO2) de sus turismos...
Hasta diluviando está disparada la contaminación en Gijón por partículas y del peligroso tolueno.
La industria europea del 'cloud' y del 'datacenter' ha alcanzado un pacto para contribuir a la sostenibilidad del sector y ha fijado el...
Madrid y Barcelona son dos ciudades fantásticas. Ambas lideran varios rankings sobre calidad de vida, actividad...
Científicos franceses han desarrollado un proceso ectrolítico capaz de filtrar microplásticos en aguas residuales, que...
Los edificios de consumo de energía casi nulo (nZEB) son una solución que permite cumplir con los futuros objetivos de desarrollo...
Se trata del proyecto denominado 'Welaser', financiado por la UE dentro del programa Horizonte 2020 y que cuenta con un presupuesto de 5,4...
Una molécula reduce la cantidad de productos químicos necesarios para el blanqueamiento del papel y proporciona una...
H&M acaba de anunciar su última colaboración y, para sorpresa (y alegría) de todos los fans de la moda, es con la icónica marca...
Marina López es CEO de Marina López Moda Sostenible y presidenta de AMSE desde el año 2017....
Tejidos innovadores en la industria textil. Cuáles son sus peculiaridades y sus orígenes. Su proceso de fabricación y...
La marca premium de moda sostenible Dolfie prevé un crecimiento online de un 16 por ciento para 2021 que viene a compensar la...
Comentario/s