Esta propuesta surge después de llevarse a cabo el reto 'Montes de Logroño', que completaron 80 participantes, con el fin de fomentar el ejercicio físico de forma segura a pesar de la pandemia de la COVID-19. Aunque el reto no tiene fines competitivos, quienes lleven a cabo al menos tres rutas y lo acrediten antes del 31 de enero de 2021 recibirán un regalo sorpresa. Además, se hará una mención especial a las personas que recorran el mayor número de valles.
El Servicio de Actividades Deportivas ofrece información sobre una serie de rutas de dificultad baja o moderada, de entre 8 a 12km y desniveles de un máximo de 200m, pero que pueden ser modificadas libremente por los participantes en función de su condición física, tiempo disponible, meteorología o conocimiento del entorno.
Esta propuesta permitiría conocer el corazón del valle más occidental de la región en Cuzcurrita de río Tirón; recorrer el Camino de La Herradura que une Ezcaray con algunas de sus aldeas; alcanzar a pie los monasterios Patrimonio de la Humanidad de San Millán de la Cogolla; pasear desde Logroño por el tramo final de la vía romana del Iregua; recorrer la vía verde y las ermitas que rodean el municipio termal de Arnedillo; disfrutar la Reserva de la Biosfera del cañón del río Leza desde Soto en Cameros; y pasear desde Cervera de río Alhama hasta las ruinas del antiguo asentamiento celtibérico de Contrebia Leucade.
Una vez completado el reto, quienes deseen acreditarlo deben remitir una foto tipo 'selfie' realizada en el punto de control establecido en cada caso. En dichas fotos debe aparecer, al menos, el integrante de la comunidad universitaria que haya participado en la ruta. Las fotos deben remitirse antes del 31 de enero de 2021 con el asunto "Reto 7 valles de La Rioja" e indicando en el cuerpo del mensaje: nombre, apellidos y DNI de quienes hayan participado.
De manera opcional, se sugiere compartir en Instagram la foto/s con la etiqueta #Reto7vallesdeLaRioja. Además de todas las medidas de protección y seguridad propias de las actividades en la naturaleza, para participar deberán tomarse todas las medidas de protección que dicten las autoridades en cada momento en relación a la pandemia del COVID-19.
El reto se podrá suspender con anterioridad a la fecha prevista en caso de que las autoridades establezcan medidas de tránsito, movilidad o práctica de ejercicio físico al aire libre que afecten al desarrollo de la propuesta. La organización no se hace responsable de posibles accidentes que pudieran producirse durante las rutas.
Desde Vida Sana nos comentan que “no conocemos ninguna otra feria como BioCultura que haya dado este paso todavía (la feria...
El sábado 23 enero, a las 17'30h., tendrá lugar en BioCultura ON una conferencia del gran Mariano Bueno. Sin duda, uno de los...
Organic Food Iberia y Eco Living Iberia, las principales ferias internacionales para profesionales del sector ecológico y natural,...
Intersa Labs terminó 2020 con una bonita acción solidaria que consistía en colaboración con el Hospital Arnau de...
Los investigadores han descubierto un objetivo inesperado y novedoso para el cáncer de próstata en el propio reloj...
Un nuevo estudio que ha comparado la incidencia de muertes súbitas que ocurren fuera del hospital en los vecindarios muy diversos de...
El pasado mes de diciembre se inició en España la vacunación frente a la COVID-19, con la vacunación de las...
Los pacientes con diabetes tipo 2 que siguen una dieta estricta baja en carbohidratos durante seis meses pueden experimentar mayores tasas...
Repsol y el Grupo Ibereólica han dado un paso adelante en el proyecto de su primer parque eólico en Chile conjunto, de 189 megavatios...
El principal objetivo de este directo formativo, es aportar a los técnicos y profesionales gestores las herramientas y el...
Se trata de proyectos PMGD que se conectarán en los próximos dos años y contarán en conjunto con una potencia de...
BioCultura ON es el primer evento virtual de la Comunidad Bio donde se organizarán eventos y encuentros virtuales de todo tipo, sin...
Comentario/s