"Se van a instalar 24 aparatos que van a permitir a los usuarios y usuarias de esta infraestructura realizar ejercicios de gimnasia que complementen la actividad física que realizan caminando o en bicicleta en esta vía verde", ha explicado el diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático, Pedro Bruno.
La ubicación de estas zonas donde se van a instalar los aparatos saludables son las más transitadas de la Vía Verde de Segura. En concreto, en los puntos kilométricos 114, en el inicio de la vía en Arroyo del Ojanco; 117,5, en Puente de Génave; 125, en la Estación de Puente de Génave (La Puerta de Segura) así como tres en el término municipal de Génave, en los kilómetros 128, 129,5 y 133; y en Villarrodrigo, en el punto 140.
En cada uno de estos parques habrá varios aparatos de gimnasia, como un esquí, un remo, uno de pedales o una silla. "Esta actuación se enmarca en las tareas que continuamente viene realizando la Diputación Provincial para poner en valor y generar riqueza y empleo en los municipios por los que atraviesa la Vía Verde de Segura", ha afirmado Bruno.
Junto a estos nuevos espacios, también ha visitado el trazado de la nueva fase de la Vía Verde de Segura, que discurrirá desde Arroyo del Ojanco hasta Villanueva del Arzobispo. Una visita en la que ha estado acompañado por los alcaldes de Villanueva del Arzobispo y Beas de Segura, Gabriel Fajardo y José Alberto Rodríguez, respectivamente.
"Otros 27 kilómetros que ya tienen el proyecto redactado por algo más de 2,4 millones de euros y cuyas obras esperemos que se inicien lo antes posible", ha explicado el responsable de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático. La actual Vía Verde de Segura discurre sobre el antiguo trazado del Ferrocarril Baeza-Utiel y discurre por seis términos municipales: Arroyo del Ojanco, Segura de la Sierra, Puente de Génave, La Puerta de Segura, Génave y Villarrodrigo. Con la incorporación del nuevo tramo, también pasará por Beas de Segura, Sorihuela del Guadalimar y Villanueva del Arzobispo.
Además de esta instalación, la Diputación de Jaén también gestiona las vías verdes del Aceite y del Guadalimar. La recuperación de estos tres antiguos trazados ferroviarios ha permitido poner a disposición de la población, de senderistas y de cicloturistas en torno a 100 kilómetros de vías verdes en la provincia. De hecho, Jaén es la tercera provincia andaluza con más kilómetros de vías verdes.
‘El Periódico Verde’ investigó qué son los superalimentos, y sus enormes beneficios para tu salud.
El 26 de febrero se conmemora el Día Mundial del Pistacho. El Periódico Verde te cuenta todo lo que debe saber de este...
El 10 de febrero se festeja el Día Mundial de las Legumbres. ‘El Periódico Verde’ analiza el origen de esta fecha...
Aunque las flores del árbol de Kanuka son más pequeñas y tienden a crecer en grupos a diferencia de las...
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha celebrado el incremento del presupuesto del nuevo Plan Moves III para el impulso...
El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, ha participado este viernes en un foro sobre movilidad sostenible y eficiente junto a la...
Diferentes representantes del sector de la automoción ha valorado de forma positiva el nuevo Plan Moves III, un plan "integral" del...
‘El Periódico Verde’ ha investigado los orígenes del coche eléctrico y las nuevas realidades, que lo han llevado a...
En concreto, este foro nace con el objetivo de acordar medidas que impulsen la sostenibilidad medioambiental y económica de esta...
Metro de Sevilla, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, ha sido declarado por las Naciones Unidas como agente neutro en la...
El 70 por ciento de las emisiones de CO2 equivalente de las aerolíneas de la Unión Europea se produce fuera del espacio...
El pleno del Parlamento Europeo ha reclamado una aplicación más estricta de la legislación comunitaria sobre calidad...
Comentario/s