Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
Sostenibilidad y paz
Estas declaraciones las hizo en el marco de su visita al pueblo indígena Arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta al que se le otorgaron 500 hectáreas de tierra a las que tenían derecho, en una iniciativa que busca preservar y recuperar el ecosistema local a través de acciones que impidan la destrucción humana de los bosques.
Esta visita también tiene como objetivo prevenir la expansión de los cultivos ilegales y promover el territorio de Arhuaco como la primera área de paz sostenible, mientras que se lucha por la erradicación de la malnutrición de los niños indígenas.
"La paz que ahora debemos construir es la de la paz con la naturaleza. Debemos abrazar a la naturaleza y reconciliarnos con ella ", dijo Santos que busca crear fondos para reconstruir los ecosistemas post conflicto de Colombia.
“El presidente Juan Manuel Santos alentó a sus compatriotas colombianos a "abrazar la naturaleza" al presentar el programa "Corredores del Bosque del Mundo" la semana pasada, como parte de la campaña de un radical cambio de imagen, que pretende dar al país.”
Esta fue la primera vez que el presidente Santos se reunió con gente de la región de Sierra Nevada desde que se firmó el acuerdo de paz con las FARC. Muchas áreas de estos parajes se han visto afectadas por el conflicto interno que lleva décadas enfrentando a los colombianos entre sí.
Proteger la biodiversidad
Santos reconoció que el ecosistema de Sierra Nevada es uno de los más importantes del país y mundo, y añadió que el programa que planea aplicar contará con "todo el apoyo de la comunidad internacional a través de su contribución ambiental".
La implementación del acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y los rebeldes de las FARC, que incluye la redistribución de las tierras y la sustitución de los cultivos ilícitos, tendrá un impacto en el medio ambiente del país.
Las tasas de deforestación, por ejemplo, han aumentado desde que se firmó el acuerdo de paz con en noviembre de 2015 ya que los madereros aprovecharon rápidamente la ausencia de las fuerzas rebeldes, que mientras duró la contienda brindaron protección contra la deforestación y la caza furtiva a través de un sistema de cuotas que aseguraba la vigilancia forestal regular.
Colombia es uno de los países más ricos del mundo en cuanto a biodiversidad, dado que alberga cerca del 10% de la biodiversidad total del planeta, según cifras del Convenio sobre la Diversidad Biológica. El gobierno tendrá que responder en consecuencia a la protección del mismo, una vez que el acuerdo de paz se finiquite.
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
En el informe, se critica la búsqueda o compra de perros y gatos en tiendas de animales, cuando la disponibilidad en asociaciones o...
En Andalucía, de los perros inscritos en el Registro Central de Animales de Compañía, 68.518 son potencialmente...
Según ha informado Ifema en un comunicado, el 28 de abril, la jornada dará comienzo a las 10 horas con la actividad Ciudadano...
El 99 por ciento de los casos de rabia en humanos se produce por mordedura de perros", ha recordado la doctora citando el compromiso de la...
En la Cumbre Global 2018 del WTTC en Buenos Aires, el 'lobby' turístico ha explicado que este acuerdo seguirá las metas...
En este sentido, ha indicado que las fotografías se pueden enviar desde el 19 de abril y hasta el 4 de junio de 2018, y que se...
En este sentido, ha lamentado que las intervenciones de los miembros de la oposición reflejen, en su mayoría, falta de...
Según informa la Xunta, se ha celebrado un taller en Aberdeen en el que se evaluó la situación del bacalao o la...
El maquillaje ha sido siempre el maquillaje el cosmético que más tóxicos contiene en su fórmula: metales pesados, talco, plomo,...
Creada por Lissette Anziani, una química nacida en Chile pero afincada en la localidad gallega de Tui, esta firma toma su nombre de...
El proceso de saponificación en frío garantiza que los jabones mantienen todas sus propiedades, especialmente que los aceites esenciales...
"Evidentemente, va a depender mucho del estado previo de la piel de la cual partimos, de la edad, o del fotoenvejecimiento previo, pero si...
Comentario/s