Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
La Rodriguezia granadensis es una orquídea epífita, es decir, crece sobre árboles en lugar de sobre suelo. A pesar de captar más luz por su altura, se comporta como una planta de sombra y orienta la superficie de sus hojas en dirección a los rayos del sol, según una investigación en la que participa la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
El estudio se llevó a cabo en Colombia y es el resultado de la observación de 110 Rodriguezias distribuidas en seis árboles de guayaba (Psidium guajava), en el entorno de un parque natural de bosque tropical andino.
“Tener más acceso a la luz no significa que esta les sobre, sino que la buscan e intentan capturar lo máximo que puedan. Para ello, orientan la superficie de sus hojas hacia arriba, que es la dirección de incidencia de luz más importante en los trópicos”, explica Agustina Ventre, investigadora del departamento de Ecología de la UCM y autora del artículo publicado en BIOTROPICA.
Según la bióloga, este descubrimiento es importante porque matiza la hipótesis de que las plantas epífitas evolucionaron para tener mayor acceso a la luz que las del suelo. “Las epífitas presentan respuestas de sombra al igual que sus congéneres de suelo, ya que no les sobra luz”, apunta.
Una app para los ángulos
El estudio se llevó a cabo en Colombia y es el resultado de la observación de 110 Rodriguezias distribuidas en seis árboles de guayaba (Psidium guajava), en el entorno de un parque natural de bosque tropical andino.
El trabajo consistió en medir, en primer lugar, la cantidad de luz que recibía cada orquídea mediante el análisis informático de fotos de cobertura vegetal. Después, los investigadores registraron los ángulos de posición de todas las hojas de esas las plantas con la app Ahmes 1.0.
Con la información obtenida, calcularon la exposición de cada hoja a la luz directa. “Hemos descubierto que la Rodriguezia, que crece en ambientes en principio bien iluminados, en lugar de evitar la luz lo que hace es incrementar su captura, lo que nos sugiere que se trata de una planta de sombra, y no de sol como se pensaba”, indica la investigadora de la UCM.
Sólo en Colombia hay unas 4000 especies de orquídeas epífitas. Los investigadores eligieron la Rodriguezia granadensis por su escasez de hojas (entre 2 y 9, lo que mejora la tarea de medición) y su fácil acceso (crecen en árboles de entre tres y cinco metros).
“Pero la ventaja más importante es que se trata de una orquídea de sol, le gusta tener mucha luz, y por este motivo esperábamos que presentase una respuesta a la luz muy clara y fácil de medir”, añade Ventre.
Para poder soportar el cambio evolutivo que supuso la vida en los árboles, estas orquídeas han tenido que desarrollar unas raíces especiales para poder capturar el agua y los nutrientes directamente del aire.
Además de la UCM, en la investigación han participado la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid) y los centros colombianos Pontificia Universidad Javeriana Sede Cali y Fundación Universitaria de Popayán.
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
La International University Study Center (IUSC) es una institución académica internacional de educación...
El objetivo principal es minimizar las consecuencias económicas, ecológicas y sociales producidas por los incendios...
Cuca Gamarra ha subrayado que "con esta actuación se pretende que cada niño se sienta parte de la naturaleza a través...
Fiscal ha aludido al hecho de que en Andalucía existe un vacío legal en cuanto a la regulación de los caminos...
Se impulsará la certificación en grupo para "ahorrar tiempo y dinero" a los pequeños agricultores que quieran pasar a...
Esta nueva regulación es una muy buena noticia tanto para los agricultores orgánicos, como para los consumidores. La normativa...
Pochar la cebolla, junto con el ajo y las zanahorias, todo ello picado fino, durante 5 minutos hasta que la cebolla esté...
El Barón Rampante... Y los reportajes sobre los libros "El futuro es vegetal" (Stefano Mancuso), Hilhelm Reich. Inspirador de rebeldía",...
En la Cumbre Global 2018 del WTTC en Buenos Aires, el 'lobby' turístico ha explicado que este acuerdo seguirá las metas...
En este sentido, ha indicado que las fotografías se pueden enviar desde el 19 de abril y hasta el 4 de junio de 2018, y que se...
En este sentido, ha lamentado que las intervenciones de los miembros de la oposición reflejen, en su mayoría, falta de...
Según informa la Xunta, se ha celebrado un taller en Aberdeen en el que se evaluó la situación del bacalao o la...
Comentario/s