El convenio ha sido suscrito en el marco del I Simposio Internacional de Ambiente y Economía Circular, celebrado en El Salvador el pasado 13 de febrero.
La Fundación para la Economía Circular (FEC), con sede en Madrid, y la Universidad Gerardo Barrios (UGB), de El Salvador, han formalizado un Acuerdo de cooperación mediante el cual se impulsará la puesta en marcha del primer observatorio de economía circular en Latinoamérica.
El convenio ha sido suscrito en el marco del I Simposio Internacional de Ambiente y Economía Circular, celebrado en El Salvador el pasado 13 de febrero.
Organizado por la UGB, con el apoyo de la FEC, contó igualmente con el respaldo de la Organización de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), consiguiendo congregar a más de medio millar de asistentes, entre los que se encontraban autoridades y altos cargos.
Adicionalmente, el Acuerdo contempla la colaboración en el diseño y desarrollo de actividades de divulgación y sensibilización en la materia a través de distintos eventos, así como el intercambio de conocimientos e información con el objetivo de llevar a cabo estudios, proyectos o informes de análisis económico ambiental y/o técnico-científicos que contribuyan a abandonar la economía lineal y promuevan el tránsito hacia una circular, primando el crecimiento sostenible y la mejora del bienestar y calidad de vida de los ciudadanos.
Con tal motivo, el rector de la UGB, Raúl Rivas, señaló que esta alianza, unida al proyecto que, bajo la denominación “UGB Verde”, se está impulsando desde la Universidad, se traducirá en una mejora de las prácticas medioambientales y tendrá como prioridad modificar conductas y remover conciencias de cara a promover otras formas de producir más sostenibles.
Por su parte, la directora de la Fundación para la Economía Circular, Anabel Rodríguez, que tuvo una activa participación en el Simposio de referencia, manifestó que, si bien queda todavía mucho por hacer, lo cierto es que, a través de este Acuerdo de Cooperación, la FEC podrá aportar todo su conocimiento, bagaje y experiencia para que los distintos sectores sociales salvadoreños (Administraciones, empresas y sociedad) avancen hacia un modelo de desarrollo más circular.
Fuente: Sogama
La Guardia Civil de la Región de Murcia ha desarrollado en Jumilla la operación 'Melaza', que ha culminado con la...
Te contamos qué aprobó ayer el Congreso de los Diputados para los animales y por qué te suena haberlo escuchado antes.
La administración local sigue adelante con la adjudicación de la empresa que llevará a cabo el cruel plan de exterminio...
Hay convocadas protestas en 20 ciudades españolas el próximo sábado 24 de abril, Día Mundial del Animal de...
Los resultados finales muestran que, aunque muchos consumidores se esfuerzan por transformar sus prioridades de sostenibilidad en decisiones...
Roberto Rivera Cámara está al frente de Calcetines Mestizaje. Fabrican, de manera muy artesanal, desde Pradoluego (Burgos). Juan Carlos...
La marca premium de calzado sostenible Dolfie Paradise con sede en Marbella (Málaga) suma seguidores a nivel nacional e internacional...
Boody es una firma que comercializa prendas de textil sostenible y ecológico elaboradas a partir de bambú...
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentacióny Medio Ambiente, Guillermo Blanco (PRC), ha explicado que su...
El Gobierno de Castila-La Mancha contempla 4.000 millones de euros en 65 proyectos para consolidar y ampliar la posición de liderazgo...
Las dos entidades, comprometidas en la transición energética y la reactivación económica, unen esfuerzos para...
La Unión Española Fotovoltaica ha organizado este Webinar con distintos expertos en autoconsumo fotovoltaico con quienes ha...
Comentario/s