Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
En un compromiso global para salvar al jaguar, países de Latinoamérica en el área de distribución de esta especie y las principales organizaciones internacionales de conservación, entre las que se encuentra WWF, se han unido para lanzar el “Plan Jaguar 2030: Plan Regional para la Conservación del Felino más grande del Continente y sus Ecosistemas”, presentado en la 14ª Conferencia de las Partes (COP-14) del Convenio sobre Diversidad Biológica.
Publicado en un momento crítico para el futuro del gato salvaje más grande de América, el plan busca fortalecer el Corredor Jaguar, que se extiende desde México hasta Argentina, al asegurar 30 paisajes prioritarios de conservación de esta especie para el año 2030.
Esta iniciativa cuenta con un enfoque regional y abrirá un nuevo camino para fortalecer la cooperación internacional y la concientización sobre las iniciativas de protección del jaguar, incluyendo aquellas que mitigan el conflicto entre humanos y jaguar, conectan y protegen los hábitats del felino y estimulan oportunidades de desarrollo sustentable, como el ecoturismo, apoyando el bienestar de las
comunidades locales y pueblos indígenas que coexisten con él.
En la Conferencia, representantes gubernamentales, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), Wildlife Conservation Society (WCS) y Panthera instauraron el primer Día Internacional del Jaguar. Celebrado el 29 de noviembre de cada año, este día generará conciencia sobre las amenazas que el jaguar enfrenta, los esfuerzos de conservación que garantizan su supervivencia y su papel como una especie clave e indicadora de un ecosistema saludable– la base para un futuro sustentable para la vida silvestre y la humanidad.
La conservación de los paisajes del jaguar debe trascender su propósito de salvaguardar una sola especie e insertar la biodiversidad en los sectores de desarrollo y economía, como los de agricultura, silvicultura e infraestructura, ayudando a que los países cumplan con sus Metas de Desarrollo Sustentable, el Plan Estratégico para la Biodiversidad 2011-2020 y las metas de Aichi, entre ellas la Meta 12, que busca evitar la extinción de especies amenazadas.
Publicado en un momento crítico para el futuro del gato salvaje más grande de América, el plan busca fortalecer el Corredor Jaguar, que se extiende desde México hasta Argentina, al asegurar 30 paisajes prioritarios de conservación de esta especie para el año 2030.
La publicación del plan se concretó tras el foro de alto nivel realizado en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York en marzo pasado, que resultó en en el lanzamiento de la Declaración de Nueva York del Jaguar 2030 realizada por 14 países del área de distribución del jaguar y organizaciones internacionales de conservación.
El jaguar es el carnívoro más grande de América Latina, con distribución en 18 países. Sin embargo, el 50% del rango original de la especie se ha perdido y sus poblaciones están disminuyendo debido a la caza ilegal, el conflicto humano-jaguar y la pérdida y fragmentación de su hábitat. Dada esta disminución, incluida la extinción del jaguar en El Salvador y Uruguay, los gobiernos de los países que albergan poblaciones clave para la recuperación del jaguar se han comprometido a salvar a la especie, incluidos Costa Rica, México, Brasil y Belice.
Para más información: Wwf
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
Las cremas Dulkamara son alta cosmética natural certificada (CPAEN) que darán solución a tus problemas de piel como nadie lo ha hecho...
Estamos por tanto ante una piel en parte gruesa y grasa, pero también sensible y con tendencia a la deshidratación y a sufrir...
Juice Beauty no ha dejado de mejorar desde su creación, ofreciendo siempre fórmulas vegetales sin ingredientes perjudiciales y...
Abarcan temas variados, desde la cosmética natural, salud, creatividad, plantas, crecimiento personal, mujer, medio ambiente,...
La recaudación de los impuestos medioambientales superó el 10 por ciento del total de ingresos fiscales en Letonia, Grecia y...
Según informa la FAMP en un comunicado, esta conferencia regional cierra el ciclo de trabajo iniciado hace unos meses por la FAMP con...
Una vez analizadas las alegaciones presentadas, se procede a la aprobación definitiva de los bienes sujetos a expropiación y...
En este sentido, indica que "solo 10 de las 35 empresas del Ibex 35 llevan a cabo un proceso de debida diligencia acorde a las pautas que...
En concreto, se trata de un conjunto de 10 plantas fotovoltaicas en las regiones de Marche y Cerdeña con una potencia total de 16,67...
En el caso de la venta de una participación minoritaria en el negocio de redes de distribución eléctrica en...
El rápido crecimiento de las economías en desarrollo, en especial China, India y el conjunto de Asia, supondrá que la...
Uno de los proyectos en los que participa actualmente la multinacional es Starcell, dotado con un presupuesto de 4,8 millones de euros por...
Comentario/s